El día 8 de marzo, los alumnos de 6º, visitamos el Archivo Municipal de Calasparra.
El archivero, D. Juan Ginés Sánchez Llorente, seleccionó una serie de documentos antiguos para mostrárnoslos.
Pudimos ver una Real Provisión firmada por el rey Carlos I de España de año 1536, la Carta de población de Calasparra que se hizo en el año 1412, Protocolos Notariales…
La visita fue muy amena y entretenida, el archivero nos regaló un árbol genealógico para completarlo en casa con ayuda de nuestra familia.
Pero lo que realmente nos dejó sin palabras fue todas las obras de nuestro arquitecto calasparreño, D. Emilio Pérez Pinero: la cúpula, el teatro ambulante, las sillas plegables, el cinerama, el teatro para la plaza de toros…
Os animamos a todos a que paséis a verlo, ¡merece la pena!
En el siguiente enlace podréis ver algunas fotografías:
El pasado viernes, 11 de noviembre los alumnos 3º disfrutamos a lo grande de actividades en la naturaleza, realizando una marcha a pie hasta la Estación de Calasparra y la Isla de Juan Vacas.
Durante la marcha realizamos actividades como hacer equilibrio por las vías del tren, escalar en rocódromo, andar campo a través…, también hemos visto llegar y salir un tren, hemos cruzado el río Segura por un puente de hierro. ¡Ha sido chulísimo! y muy emocionante, pero también nos hemos cansado muuucho muuucho.
Esperamos que disfrutéis de todas las fotografías realizadas durante la actividad y a las que podéis acceder en el siguiente enlace:
https://plus.google.com/photos/100925173478392452343/albums/6352730069403572673
Categoría: 3º, Actividades extraescolares, Educación Física, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
Temas: estación, isla juan de vacas, marcha
Este miércoles 2 de noviembre los alumnos de 1º y 2º visitaron el museo de la Ciencia y el Agua y el acuario de Murcia. Allí pudieron jugar con los sentidos y descubrieron el sistema solar.
Podéis ver algunas imágenes en el siguiente enlace:
Categoría: 1º, 2º, Actividades extraescolares, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
Temas: acuario, murcia, museo de la ciencia, museo del agua
El viernes 13 de mayo, 5º de Primaria nos desplazamos al Santuario Virgen de la Esperanza, concretamente al punto de información de la Reserva Natural de Cañaverosa. Allí nos recibió Fefi, nuestra guía, con la que realizamos una excursión super chula (como ella dice) por el bosque galería de Cañaverosa. Realizamos juegos sensoriales como recorrer un camino y tocar con los ojos vendados cortezas de troncos rugosos, lisos… hojas verdes y flexibles, secas y quebradizas con multitud de formas… flores, semillas… Jugamos también a acertar lo que tocábamos mediante pistas que nos daba el niño que tocaba… , juegos de agudeza visual encontrado aves; pudimos ver un águila culebrera, una garza real y un carbonero, y auditiva, escuchando los cantos de los ruiseñores y la oropéndola, entre otros. También observamos la orilla del río buscando huellas de nutria u otro mamífero, pero no las encontramos. Fefi nos enseñó una pluma de gavilán, un ave rapaz que caza en el bosque galería.
Hicimos poesía de la naturaleza con una técnica muy guapa. Otra cosa que vimos fue a un grupo de naturalistas de Anse que estaban anillando aves migratorias, observamos con los prismáticos que nos proporcionó Fefi y la red japonesa que colocaron para atrapar las aves. Sabed que los naturalistas son los únicos autorizados para colocar ese tipo de red, siempre y cuando la utilicen para ese fin. Luego nos enteramos que cogieron y anillaron ocho aves. Uno de ellos era compañero de carrera de nuestra guía y así aprovechamos para hacerle unas cuantas preguntas sobre aves migratorias, como por ejemplo la oropéndola, de precioso color amarillo, la más bonita de las aves migratorias de Cañaverosa. Finalizamos la marcha agradeciendo a Fefi su buen trabajo.
Las fotografías, en esta ocasión, se realizaron con teléfonos móviles, por lo que su calidad es algo más baja de lo habitual. Están disponibles en el siguiente enlace:
https://plus.google.com/photos/100925173478392452343/albums/6285164214393162929
Categoría: 5º, Educación Física, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
Temas: cañaverosa
Los alumnos de 5º y 6º se desplazaron este viernes 15 de abril a Cartagena. La primera parada fue la Asamblea Regional donde, tras almorzar, realizamos una breve visita y luego desarrollamos un «simulacro» de debate y votación, por lo que nuestros alumnos pudieron vivir en primer persona el papel que nuestros diputados representan en nuestra Asamblea.
La siguiente visita fue dividida, ya que los alumnos de 5º entraron al refugio de la guerra civil de la calle Gisbert mientras que los de 6º visitaron el foro romano. Luego nos reunimos todos en la plaza del ayuntamiento para comer y, terminada la comida, invertimos las visitas, yendo 5º al foro y 6º al refugio.
Una vez reunidos de nuevo, accedimos al museo de teatro romano y luego visitamos el teatro en sí. Nuestra visita a Cartagena terminó con un fantástico recorrido en barco por el puerto de Cartagena.
Como es habitual, hemos publicado algunas imágenes en el siguiente enlace:
Categoría: 5º, 6º, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
El viernes 4 de marzo, los alumnos de primero y segundo, hicimos una excursión por cinco parques de nuestro pueblo. Salimos del colegio y nos dirigimos en primer lugar al parque Enrique Tierno Galván, más conocido por los niños pequeños como el “parque del burro”. Allí, además de jugar, buscamos una familia de animales, de 14 miembros, que se habían escondido y no había forma de dar con ellos. Al final lo conseguimos y logramos encontrarlos a todos. A continuación, andamos hasta el parque de La Daya, al que conocemos como el “parque de la U”. De nuevo tuvimos que buscar y encontrar a toda la familia por todo el parque, hasta encontrarlos. Después de jugar a subir y bajar la “U” todas las veces que quisimos, almorzamos con mucha hambre. Continuamos marchando otro tramo hasta llegar al parque de la Paz. Nos subimos en la olivera y en la hormiga e hicimos ejercicio en los aparatos de gimnasia que usan los mayores para mantenerse en forma. De nuevo tuvimos que encontrar la familia de animales, pero esta vez en el monte de los alrededores del parque. También realizamos una ruta de exploración por la sierra San Miguel, cruzándola de sur a norte por una senda y dirigiéndonos hacia el “parque del Huerto de los Olivos o del castillo” y el “parque de la chimenea”, donde lo pasamos genial haciendo “pelotera” en su tobogán. Finalizamos la excursión de los parques, en el parque de la Casa de la Cultura donde practicamos el subir a un lugar elevado haciendo fuerza con todo nuestro cuerpo y bajar saltando. No todos pudimos lograrlo, ¡qué se le va a hacer! Por último, regresamos al cole después de disfrutar de un bonito día de juegos y de retos.
Ha sido una mañana intensa en la que, como siempre, hemos realizado algunas fotografías, podemos encontrarlas en este enlace: