Autor: ramon.cutanda

El ajedrez como alternativa al libro de matemáticas
El ajedrez como alternativa al libro de matemáticas

Todos los alumnos de 3º y 4º  de nuestro centro han estado todo el curso escolar 2016/2017 iniciándose en la práctica y aprendizaje del ajedrez durante una hora a la semana, dentro de la hora de profundización en matemáticas.

No es de nuestro interés sacar campeones de ajedrez. No es ese el sentido que queremos darle a nuestras clases, lo importante para nosotros es utilizar el ajedrez para hacerles pensar por sí mismos, potenciándolo como herramienta educativa.

El ajedrez escolar ayuda al alumno a desarrollar de una forma natural habilidades tanto de tipo cognitivas como sociales. Entre éstas podemos destacar:

  • La toma de decisiones y la aceptación ante el error.
  • La resolución de problemas.
  • El razonamiento lógico-matemático.
  • La empatía y anticipación.
  • La memoria y la capacidad de concentración.
  • El pensamiento creativo.
  • La visión espacial de la realidad: táctica y estrategia.
  • La iniciativa.
  • La autoestima y el sentido de logro.
  • La capacidad crítica.
  • La atención y reflexión.

Todos han aprendido…, unos más y otros menos, pero ya tienen la base suficiente para pasar a una fase de mayor profundización.

Tenéis algunas fotos de la actividad en el siguiente enlace:

https://goo.gl/photos/21MmdYkTgr2Evfnb9

Circuitos eléctricos a lo grande
Circuitos eléctricos a lo grande

Los alumnos de 4º han desarrollado en grupos, en una actividad combinada de las áreas de Conocimiento Aplicado y Science, seis circuitos eléctricos. Se les planteó como objetivo que, en lugar de hacer un circuito simple, que hicieran algún tipo de maqueta o proyecto creativo que le diera sentido. Los trabajos presentados han sido muy variados y, aunque no todos tienen la misma calidad de acabados, lo cierto es que todos han cumplido los objetivos planteados y, algunos de ellos, han aportado ideas originales.

Los distintos grupos han realizado dos presentaciones en clase: una para el área de Conocimiento Aplicado, en español, y otra más sencilla en inglés para el área de Science.

En el siguiente enlace podéis ver algunas fotos de los proyectos realizados junto con sus creadores:

https://goo.gl/photos/ygjpKwXvx4Y5erqV7

Informes del estudio del Prof. Dr. Fernando Santonja en nuestro centro
Informes del estudio del Prof. Dr. Fernando Santonja en nuestro centro

Durante estos días, más de cien familias del C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Esperanza, van a recibir un informe médico sobre la exploración física que el Dr. D. Fernando Santonja realizó, en mayo del año pasado, a sus hijos.

Este informe, incide, básicamente, sobre  la columna vertebral y sus desalineaciones; aconsejando sobre la importancia que tiene la adopción y corrección de las posturas corporales y de la adquisición de un correcto esquema corporal. Las medidas terapéuticas o de corrección que os ofrece están basadas en la cinesiterapia (en el movimiento, tanto pasivo como activo) y fortalecimiento muscular, así como en la práctica de actividad física, más específica en aquellos casos que así lo requieran.

La preocupación que demuestra nuestro centro para que nuestros alumnos lleven una vida saludable, se demuestra, día a día, trabajando en Educación Física en programas y proyectos de salud como los que nos propone, entre otros, el Dr. Santonja, e intentando atraer a nuestro centro personas de reconocido prestigio que nos asesoren y colaboren con nosotros en estos temas.

Semana de patines, patinetes, monopatines
Semana de patines, patinetes, monopatines

Todo aquello que lleve pequeñas ruedas, nos sirve para rodar por la pista del cole y disfrutar de lo lindo de otro tipo de actividad física, eso sí, siempre con mucha precaución.

¡¡¡Nos lo hemos pasado genial !!!

Como podéis ver en las fotos del siguiente enlace,:

https://goo.gl/photos/fKFsAeTtd78S2P7X6

Una mañana de deportes de equipo con 5º
Una mañana de deportes de equipo con 5º

Ayer martes,  los alumnos de quinto de los cuatro centros escolares de la localidad nos  juntamos en el polideportivo municipal para practicar juntos cuatro deportes: fútbol, baloncesto, hockey y béisbol.

Ha sido una mañana de convivencia deportiva, en la que, como siempre, hemos realizado algunas fotografías.

https://goo.gl/photos/D1QVbjt1up6vw3nW9

Granja escuela 1º y 2º
Granja escuela 1º y 2º

Los alumnos de 1º y 2º acudieron el pasado día 15 a la granja escuela “El Limonar” situada en las Torres de Cotillas.  Fue una mañana llena de aventuras y descubrimientos; acompañados por cuatro fantásticos monitores que amenizaron la jornada con diversas canciones, juegos y demás actividades para fomentar el buen ambiente entre los alumnos y alumnas.

Entre las actividades realizadas a destacar, se encuentran:

  • Dar de comer a los animales (gallinas, cabras, ovejas, cerdos).
  • Plantar hortalizas y verduras.
  • Montar en la burra “Lola”.
  • Crear marionetas de animales.
  • Amasar y hornear pan.

En resumen, un lunes fuera de lo común donde los alumnos descubrieron en primera persona los quehaceres de una pequeña granja llena de encanto.

Podéis ver algunas imágenes en el siguiente enlace:

https://goo.gl/photos/fKFsAeTtd78S2P7X6