Etiqueta: arroz

Visita de 4 años a la Cooperativa Arroz
Visita de 4 años a la Cooperativa Arroz

El jueves 17 y siguiendo con las actividades relacionadas con el proyecto didáctico que estamos trabajando en clase titulado «Descubrimos Calasparra«, los alumno de Educación Infantil de 4 años hicieron una visita a la Cooperativa del Arroz Ntra. Sra. de la Esperanza. Allí pudieron observar el proceso industrial que este cereal experimenta, vieron desde una montaña de arroz con cáscara hasta el envasado en saquitos para su comercialización. La visita fue guiada por dos empleadas de la empresa: Juana e Isabel que nos acompañaron muy amablemente por las instalaciones de la cooperativa.

Los alumnos ya habían visto en clase, mediante una serie de fotos, el proceso de cultivo del arroz: la inundación de las parcelas de agua, la siembra a mano, los verdes arrozales en los meses de julio y agosto, la maduración de las espigas y la siega en el mes de octubre y sólo les faltaba conocer la última parte, el proceso industrial del arroz, nuestro producto agrícola más reconocido y famoso.

Podéis ver algunas fotografías en el siguiente enlace:

NOTA: Pedimos disculpas por el pequeño tamaño de las imágenes, inferior al habitual, debido a un cambio accidental en la configuración de la cámara fotográfica.

https://photos.app.goo.gl/vaosKQntyDox9TEFA

Alumnos de 1º en el I Congreso Científico Escolar sobre Agroecología y Sostenibilidad Alimentaria
Alumnos de 1º en el I Congreso Científico Escolar sobre Agroecología y Sostenibilidad Alimentaria

El pasado 21 de mayo tuvo lugar la presentación del trabajo “En Calasparra nos encanta el arroz…y tenemos el mejor del mundo”, realizado por el alumnado de Primero de Primaria, en el Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

La celebración del I Congreso Científico Escolar sobre Agroecología y Sostenibilidad Alimentaria, organizado por la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia, ha supuesto un buen motivo para trabajar en torno a nuestro arroz contando con la implicación de la comunidad educativa en sentido amplio.

Partiendo del guion elaborado por Teresa Salinas, tutora de Primero, el trabajo se ha realizado a través de las consultas en internet en la clase, la convivencia familiar para cocinar en el Santuario Virgen de la Esperanza (24 de marzo), la visita a la Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza y a las oficinas/tienda de la empresa Flor de Calasparra (3 de abril), las entrevistas con las abuelas en el colegio (10 de abril), con el agricultor jubilado Rafael Navarro (23 de abril), que fue veedor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Arroz de Calasparra” y con la técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Arroz de Calasparra”, Eva Espín Pérez (24 de abril).

Nuestro trabajo se encuadró en el Eje Temático 2 (Recuperamos la memoria biocultural de la población huertana), en concreto en la acción “Recuperamos los sabores de la gastronomía del territorio, cultura gastronómica”. Su índice es el siguiente:

  1. Historia del cultivo del arroz en Calasparra
    • Documentación histórica
    • Proceso para la concesión de la Denominación de Origen
  1. Qué características tiene el cultivo del arroz en Calasparra
    • Conocemos las dos empresas arroceras de Calasparra, donde nos explican: variedades botánicas, terreno, agua…; proceso del arroz; herramientas, vocabulario propio del cultivo del arroz…
    • Los arrozales de Calasparra, ecología y turismo.
    • Hablamos con un agricultor: Rafael Navarro
    • Qué es y para qué sirve el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Arroz de Calasparra”. Hablamos con Eva Espín.
    • Avales ecológicos y biológicos que tiene el Arroz de Calasparra
  1. Dónde se habla del Arroz de Calasparra
    • Museo del Arroz
    • Noticias de prensa relacionadas
    • Poesía de Vicente Medina: Llegando a mi tierra
  1. Cocinar con Arroz de Calasparra
    • Recetas tradicionales en nuestras familias.
    • Nuestras abuelas vienen al colegio.

Podéis disfrutar de la presentación de los alumnos de primero en el siguiente vídeo:

En Calasparra, ¡nos encanta el arroz!
En Calasparra, ¡nos encanta el arroz!

… y tenemos el mejor del mundo

Como sabemos, el producto estrella en Calasparra es el arroz, del que todas las personas de la localidad estamos orgullosas y que consumimos de múltiples maneras. En nuestro colegio siempre se realizan visitas a los arrozales y a los molinos arroceros, además de realizar recopilaciones de recetas tradicionales. Estos trabajos, que se hacen en función de la edad del alumnado y la época del año, forman parte del estilo de aprendizaje activo e integrado en la localidad que siempre ha caracterizado al CEIP Ntra. Sra. De la Esperanza

Al conocer la convocatoria del I Congreso Científico Escolar sobre Agroecología y Sostenibilidad Alimentaria, decidimos participar con el objetivo de trabajar de un modo diferente con el alumnado de Primero de Primaria para conocer en profundidad nuestro arroz, además de implicarlos en su propio aprendizaje desde el inicio del proyecto, contando con la inestimable colaboración de todas las familias, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Arroz de Calasparra” y de los dos molinos arroceros existentes en la localidad.

El entusiasmo del alumnado ha sido contagioso y, lo más importante, han aprendido a la vez que se han divertido. Se han sentido protagonistas de todo el proceso, además de disfrutar con la implicación directa de sus familias, especialmente de sus abuelas.

Estamos muy contentos por nuestra selección para exponer nuestra investigación el próximo 21 de mayo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, lugar donde se desarrollara el Congreso.

Conociendo nuestro entorno: el arroz de Calasparra
Conociendo nuestro entorno: el arroz de Calasparra

El pasado miércoles realizamos una visita a la Cooperativa Arrocera Virgen de le Esperanza. Los alumnos/as de 4 y 5 años de Educación Infantil  aprovecharon  la visita para conocer desde ahora  nuestro producto local más emblemático  que les acompañará a lo largo de toda su vida.

Los alumnos de 4º curso, recogieron información de primera mano sobre nuestro arroz, para el desarrollo del proyecto “El Arroz”, que están llevando a cabo en el Área de Conocimiento Aplicado. El personal y Pepe, el director de la Cooperativa, fueron muy amables con nosotros y además nos regalaron arroz.

Podéis ver algunas fotografías en el siguiente enlace:

https://plus.google.com/photos/100925173478392452343/albums/6218033368337275633

Visita a la siega del arroz
Visita a la siega del arroz

Ayer martes 16 los alumnos de 3º y 4º salimos a ver la siega del arroz en el paraje del puente del río Segura. Estuvimos hablando con Diego Martínez, quien nos ayudó a explicarle a los alumnos cómo era el proceso de la siega, el funcionamiento de la cosechadora, y cómo se procesaba la paja y otros restos que quedan. También estuvimos hablando sobre las condiciones ambientales que ha tenido el arroz este año y cómo estaba siendo la cosecha.

Pinchando en la imagen o en el siguiente enlace podéis acceder a algunas fotografías realizadas.

https://picasaweb.google.com/100925173478392452343/VisitaALaSiegaDelArroz

Visita a la cooperativa del arroz
Visita a la cooperativa del arroz

Este martes los alumnos del 2º ciclo han visitado la «Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza», donde han podido ver in situ cómo se procesan y envasan las 2.400 toneladas de arroz de las dos variedades recolectadas este año. Han aprendido, asímismo, los diferentes destinos a los que se exporta nuestro arroz, entre los que se incluyen todos los países europeos y otros más exóticos como China. De todos ellos, son de especial importancia los del Reino Unido y Estados Unidos, además del mercado nacional.