¡Nuestros pasillos están llenos de fantasmas y brujas! Menos mal que son solo de decoración… Los fantasmas han llegado desde las casas de nuestros alumnos (¡gracias, familias!) mientras que las brujas se han hecho aquí, en las clases de artística.
¡Hemos hecho muchas fotos para que no os los perdáis!
El lunes 27 de octubre, el alumnado de 3º y 4º de Primaria disfrutó de una fantástica salida senderista hasta el Castillo de San Juan de Calasparra y los Tunelillos.
A lo largo del recorrido, los niños aprendieron un montón de curiosidades sobre la historia y la naturaleza que nos rodea, además de pasarlo en grande con sus compañeros.
Al inicio de la ruta hicieron una primera parada para observar el monumento al espartero, situado en la placeta de Los Santos, en homenaje a la tradición histórica del trabajo con esparto en la localidad.
Ya en el Castillo de San Juan pudieron contemplar unas vistas impresionantes del pueblo y del entorno natural y conocer algunos de los secretos que guarda este lugar tan especial, como por ejemplo que el castillo de Calasparra fue el mayor símbolo de poderío de la Orden de San Juan de Jerusalén en esta zona entre los siglos XII y XVI.
Después, tras otro tramo de ruta, exploraron los Tunelillos. Aquí descubrieron las curiosidades de este espacio y conocieron para qué se utilizaban mientras disfrutaban de las vistas a ambos lados de la sierra, incluyendo el inicio del desfiladero del rio Argos.
De regreso, hicieron una pequeña parada en el Teatro Abierto del Castillo Jota Cassinello, donde almorzaron y tuvieron un ratito libre para disfrutar del lugar a través del juego.
Fue una jornada llena de aprendizaje, diversión y contacto con nuestro entorno. ¡Ya estamos deseando repetir una experiencia así de bonita!
En el siguiente enlace podéis disfrutar de algunas fotografías realizadas durante la jornada:
Categoría: 3º, 4º, Actividades extraescolares, Fotografías, Portada
Temas: castillo, tunelillos
Para la semana de Halloween rescatamos la versión de «Thriller», de Michael Jackson, que nuestros alumnos de 6º realizaron hace justo ahora… ¡10 años! ¡Sigue dando miedo! ¡No os perdáis la letra!
El jueves 16 de octubre el alumnado de 5º y 6º de salió a realizar una ruta senderista que les llevó hasta los arrozales, llegando hasta la zona del embarcadero del río Segura y paraje de Rotas. Allí disfrutamos del entorno y pudimos aprender un poquito más sobre la siega del arroz de la mano de Juan Egea, presidente de la Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza, a quien agradecemos su disposición e interés para concertar esta salida.
Los alumnos conocieron curiosidades del cultivo de este cereal tan preciado y con denominación de origen, como las variedades cultivadas, épocas de cultivo, producción… así como de la maquinaria que se utiliza para recolectarlo: su valor económico, cómo se siega y separan las distintas partes de la planta en su interior…
Durante un día cambiamos las aulas por el aire limpio y puro de nuestro entorno, aprovechando para realizar actividad física y compartir momentos de diversión entre compañeros, disfrutando de las reformas y mejoras que se han llevado a cabo en la conocida playa del río Segura y la zona donde se practica piragüismo de aguas bravas. Allí almorzaron y jugaron en un entorno tranquilo rodeados de naturaleza.
¡Disfrutad la galería de fotos tanto como nosotros disfrutamos este día!
Siguiendo con canciones dedicadas a ciudades, durante la próxima semana escucharemos «Havana», de Camila Cabello. ¡Y no es un error de ortografía! La Habana, en inglés, se escribe sin artículo y con uve 🙂
Categoría: La música que nos mueve, Portada
Esta semana continuamos con canciones del «Día Mundial de las Ciudades». En esta ocasión la canción elegida ha sido «Murcia, Qué Cosas Tienes» de Un tal Jero. ¡Esperamos que os guste!
Categoría: La música que nos mueve, Portada






