Los ganadores de las pulseras de actividad del concurso “Ocio activo en familia en entornos naturales”, patrocinado por la Consejería de Salud junto a la Consejería de Educación y Cultura, han sido Rocío Rodríguez Trujillo de 6ºA y Alba y Emma Martínez Sánchez de 5º y 2º de Ed. Primaria.
Con este concurso se pretende concienciar a las familias del problema tan grave que se está dando en nuestra región con el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad en la población infantil y adolescente, así como la necesidad de fomentar la práctica de actividad física y/o ejercicio en el entorno familiar.
Los ganadores han presentado dos bonitos vídeos que han sido los más vistos en nuestro canal de Youtube. Estos vídeos serán los que representen a nuestro colegio a nivel regional, junto al resto de centros —más de 150— del programa de Escuelas Activas.
Pero sobre todo, queremos agradecer a todas las familias que habéis participado con vuestros vídeos en este concurso que intenta fomentar el ejercicio físico.
Categoría: Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: escuelas activas
También 2º de E. Primaria visitó, el lunes 7 de junio, los arrozales de la Vega del Segura. Salimos caminando desde el colegio hasta los alrededores de la Isla de Juan Vacas. Por allí, todo está sembrado de arroz. Los espejos que formaban las “cajas” inundadas de agua, hace unos días, han dejado paso al verdor intenso de los plantones de arroz. La “seño” Fulgen nos explicó todo sobre el arroz; cuándo y cómo se planta, qué variedades, cuándo se recoge, por qué el arroz de Calasparra es tan especial… Vimos también las mejoras que se han realizado en la playa del río Segura así como la zona donde se practica piragüismo de aguas bravas.
Después de conocer todo sobre el arroz y pasearnos por entre los arrozales, nos fuimos a almorzar y jugar a la Isla de Juan Vacas. Terminamos la mañana visitando el antiguo poblado musulmán de Villa Vieja. Regresamos al colegio después de una mañana intensa y llena de aprendizajes activos.
Podéis ver algunas de las fotografías que realizamos durante la salida en este enlace:
El jueves 27 de mayo salimos de excursión con 3º a la siembra del arroz. Iniciamos la ruta caminando hasta la Vega del Segura. Una vez allí, nos acercamos a ver los espejos que forman las parcelas inundadas y las mejoras que se han realizado en la playa del río Segura después de las obras realizadas en esa zona. Allí nos encontramos con Eva, del Consejo Regulador del arroz de Calasparra, y José, un agricultor de arroz. Entre los dos nos explicaron el proceso de cómo se prepara la tierra y se anegan las “cajas” para a continuación sembrar el arroz. También supimos por qué después de sembrar en el terreno inundado este cereal, tan especial para nuestro pueblo, se vacía el agua, buscando que las plantas, todavía muy jóvenes, se enraícen fuertemente en la tierra. Observamos que ese momento, en el que el arrozal se queda sin agua durante un tiempo, lo aprovechan las hormigas para llevarse todos los granos y plantitas de arroz que pueden. Además, Juan rescató un cangrejo que se había quedado atrapado en el arrozal sin agua, liberándolo en otro lugar con mucha agua. Como vimos los arrozales son también un ecosistema particular, donde viven animales de todo tipo que aprovechan esa particularidad.
También en esta ocasión aprendimos palabras nuevas que desconocíamos y que tienen que ver con el arroz: “caja” (parcela inundada), “bocacín” (lugar de entrada y salida del agua de una parcela a otra)…
Después de esta instructiva mañana conociendo por qué el arroz de Calasparra es tan especial y es el mejor arroz del mundo, nos fuimos a almorzar a la Isla de Juan Vacas, un paraje chulísimo rodeado por el Segura y los espejos de los arrozales. Después del almuerzo, tuvimos tiempo de jugar a escalar los bloques de mármol que allí hay.
Para terminar, recogimos nuestras mochilas y nos dirigimos al poblado musulmán de Villa Vieja, donde la maestra Teresa, que también se vino a la excursión, nos explicó la historia de este antiguo asentamiento de Calasparra. Por fin, regreamos al colegio después de una mañana intensa llena de aprendizajes activos.
Podéis ver las fotografías que realizamos durante la salida en el siguiente enlace:
El jueves 6 de mayo salimos de excursión, por primera vez durante este curso escolar, con 1º. Aunque parezca una contradicción, salir durante toda una mañana a la Naturaleza ha sido difícil durante esta pandemia,debido a las restricciones que se imponían desde Salud y Educación y a las dificultades de organización que se daban en el centro para poder realizarla con plenas garantías de seguridad.
Una vez superados estos escollos, salimos a disfrutar de nuestro entorno; concretamente de la Sierra San Miguel. Fue una marcha exigente ya que había que subir a la ermita. Pero los alumnos de 1º pudieron con ella sin ningún problema. Además de caminar, aprendimos los nombres de algunas plantas y vimos animales; unos reales y otros… creímos verlos. Durante un tiempo, tuvimos a Calasparra a nuestros pies. Desde allí arriba contemplamos todo nuestro pueblo y buscamos nuestro cole, nuestra calle o nuestra casa. ¡Qué bien se olía allí arriba! Cuando bajamos, con mucho cuidado por cierto, nos pusimos a jugar a buscar. Primero una familia de muñecos y después a nuestros compañeros. ¡Qué bien se escondían algunos!
También tuvimos polémica. Cuando bajábamos la sierra, hay quien vio lobos observándonos, mientras que otros decían que no, que eran troncos de árboles cortados. Unos y otros discutían y discutían. La verdad es que todos tenían razón: unos los veían con los ojos; los otros, con la imaginación.
Por último, regresamos al cole después de disfrutar de una bonita mañana de juegos y retos. Una mañana llena de emociones, en la que, como siempre, podéis ver algunas fotografías en el siguiente enlace:
Conmemorando el día del libro, en el cole hemos realizado diversas actividades que resumimos a continuación:
Los alumnos de primaria recibieron la visita virtual del autor Juan Ramón Barat, autor del que toda primaria ha leído distintos libros y con el que tuvieron la oportunidad de charlar sobre sus proyectos de futuro e indagar más en las aventuras de sus libros. Por otra parte, realizaron una interpretación de diversas ilustraciones de Jimmy Liao, que han servido de motivo para la decoración de los paneles de los pasillos y también se ha dado un premio al mejor dibujo de cada clase.
Los alumnos de infantil han decorado sus paneles con motivos primaverales y frases relacionadas con la lectura. También han ilustrado el cuento de Caperucita Roja y están a la espera de un encuentro virtual con Antonia Ródenas, autora de los cuentos que han leído.
En el siguiente enlace podéis acceder a una galería de imágenes de las actividades descritas:
https://photos.app.goo.gl/5wmALkabcwQDFwU68
Esperamos que disfrutéis mucho leyendo e imaginando un mundo de aventuras.
¡Feliz día del libro!
Tras mucho batallar, ya hemos puesto en funcionamiento el rocódromo y el aparcamiento de bicicletas.
Con el rocódromo podemos practicar “escalada lateral”, haciéndolo muy cerquita del suelo y, evitando así, posibles peligros de caídas importantes. Con él, vamos a fortalecer el agarre de nuestras manos, así como los músculos y tendones de todo nuestro cuerpo. Pero sobre todo, lo vamos a pasar genial intentando llegar al final sin bajarnos de la pared de piedra. Todo ello aprendiendo y disfrutando al aire libre, algo muy importante para nuestra salud.
Con el aparcamiento de bicicletas, intentamos favorecer el desplazamiento de todos nuestros alumnos que dominan la bici y que les encanta ir al cole en ella, eso sí, respetando siempre las normas de tráfico y del buen conductor. Esta es una de las actividades contempladas en nuestros proyectos “Aire Limpio” y de “Educación para la Salud”. Todavía no hay muchas bicis aparcadas, pero todo es empezar y nosotros ya lo hemos hecho.
En el siguiente enlace tenéis algunas fotografías.
https://photos.app.goo.gl/UQrVoe4PM4vgTuqU8
Categoría: Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: aparcamiento, bicicletas, rocódromo