El miércoles 13 de noviembre, los niños y niñas de 4º nos acercamos a las pistas de atletismo para pasar la mañana corriendo, saltando y lanzando. Las pruebas fueron muy entretenidas y todos los atletas se esforzaron mucho, para correr más rápido, llegar más lejos en el salto y lanzar con más fuerza, comprobando sus límites y sus posibilidades de mejora, y forzando sus pequeños cuerpos para conseguirlo.
RESULTADOS:
Femenino
Salto lateral con obstáculo bajo: 2ª Penélope y Sabrina Tauste Navarro
Lanzamiento balón medicinal: 1ª Sabrina Tauste Navarro. 2ª Penélope Tauste Navarro.
Prueba de agilidad con obstáculos: 1ª Sabrina Tauste Navarro. 2ª Rania González Navarro.
Carrera 50 m: 1ª Sabrina Tauste Navarro.
Resistencia 400 m.: 1ª Sabrina Tauste Navarro 2ª Penélope Tauste Navarro.
Salto de longitud pies juntos: 1ª Sabrina Tauste Navarro.
Masculino
Salto lateral con obstáculo bajo: 1º Abdelkadir Chitache
Prueba de agilidad con obstáculos: 3º Abdelkadir Chitache
Carrera 50 m: 1º Ezequiel Saavedra García.
Resistencia 400 m.: 1º Víctor Moreno López 3º Abdelkadir Chitache.
Salto de longitud pies juntos: 2º Ezequiel Saavedra García. 3º Victor Moreno López.
Podéis encontrar las fotos en el siguiente enlace:
https://photos.app.goo.gl/peauLfs5Ubs41xV79
Este martes 5 noviembre, los alumnos de sexto se desplazaron hasta el polideportivo municipal para practicar, junto a compañeros de su misma edad de los otros centros escolares de la localidad, deportes como el fútbol, baloncesto, balonmano, béisbol y bádminton. Combinamos en cada equipo alumnos y alumnas de todos los colegios, evitando así el exceso de competitividad y favoreciendo la relación social entre los niños y niñas de todos los coles.
Ha sido una mañana intensa, en la que como siempre, hemos realizado algunas fotografías.
Categoría: 6º, Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: multideporte
El pasado 29 de octubre los alumnos de 4º curso realizaron la visita al museo arqueológico de Calasparra con motivo de los contenidos relacionados con la prehistoria y las edades de la historia que están trabajando en clase. La Arqueóloga, MªCarmen Melgarejo, fue la encargada de acercarnos un poco más a nuestros antepasados y realizar un recorrido por la Historia de Calasparra a través de su cultura material, desde la Prehistoria hasta la época medieval.
Tenéis algunas fotografías de la actividad en el siguiente enlace:
Categoría: 4º, Actividades extraescolares, Conocimiento del Medio, Fotografías, Portada
Temas: museo arqueológico
¡Ha sido un Halloween espeluztástico! A lo largo de este miércoles y jueves hemos realizado muchas actividades divertidas y, a la vez educativas: escape room, manualidades, películas, actividades y juegos en los ordenadores, dibujos y, para terminar, fiesta final con entrega de premios a las manualidades realizadas en clase y baile. Primero hemos bailado el «Halloween Dance» según la coreografía que todos hemos practicado en las aulas y finalmente hemos terminado con baile libre. Ahora ¡a descansar!
En los siguientes enlaces podéis ver las MUCHÍSIMAS fotografías que hemos realizado estos días:
Entrega de premios y baile (pista)
Actividades de Halloween en el aula de informática
Esperamos que disfrutéis de esta noche de Halloween y de los momentos familiares de la festividad de todos los santos de mañana.
¡Nos vemos el lunes!
El colegio de la Esperanza, junto con el resto de centros de la localidad, ha participado en una jornada lúdica municipal que se desarrolló el lunes 7 de octubre en las pistas polideportivas.
Los alumnos de 1º y 2º jugaron al “Busca tu pareja”, “El juego de la silla con aros”, “Pies quietos”, “La pecera», entre otros; todos ellos juegos muy divertidos. ¡Qué bien lo pasaron!
Esta jornada tiene un carácter no competitivo, de relación y unión entre centros. Los equipos se forman mezclando a alumnos de todos los colegios mediante colores.
Tenéis algunas fotografías en el siguiente enlace:
Categoría: 1º, 2º, Actividades extraescolares, Fotografías, Portada
Temas: jornada lúdica, polideportivo
El jueves 17 y siguiendo con las actividades relacionadas con el proyecto didáctico que estamos trabajando en clase titulado «Descubrimos Calasparra«, los alumno de Educación Infantil de 4 años hicieron una visita a la Cooperativa del Arroz Ntra. Sra. de la Esperanza. Allí pudieron observar el proceso industrial que este cereal experimenta, vieron desde una montaña de arroz con cáscara hasta el envasado en saquitos para su comercialización. La visita fue guiada por dos empleadas de la empresa: Juana e Isabel que nos acompañaron muy amablemente por las instalaciones de la cooperativa.
Los alumnos ya habían visto en clase, mediante una serie de fotos, el proceso de cultivo del arroz: la inundación de las parcelas de agua, la siembra a mano, los verdes arrozales en los meses de julio y agosto, la maduración de las espigas y la siega en el mes de octubre y sólo les faltaba conocer la última parte, el proceso industrial del arroz, nuestro producto agrícola más reconocido y famoso.
Podéis ver algunas fotografías en el siguiente enlace:
NOTA: Pedimos disculpas por el pequeño tamaño de las imágenes, inferior al habitual, debido a un cambio accidental en la configuración de la cámara fotográfica.