Hoy hemos tenido una una emocionante y divertida mañana llena de canciones, juegos, películas, juegos y… ¡regalos! Algunos alumnos han intercambiado regalos en el juego del amigo invisible y, casi terminando el recreo, ¡han llegado SS. MM. los Reyes Magos de Oriente acompañados de Papá Noel y sus ayudantes! ¡Qué difícil ha sido esperar nuestro turno para para a visitarlos!
Y con sus regalos, y estas fotos que incluimos a continuación, nos despedimos hasta el año que viene.
¡Feliz Navidad a todos!
Paulo Freire defendía que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” Desde ese convencimiento comenzamos nuestros proyectos de maquetas del Sistema Solar. El alumnado de Tercero aceptó el desafío de manera entusiasta, preparando unas obras espectaculares para mostrar cómo está formado nuestro Sistema Solar, utilizando materiales de los más variados y con la inestimable ayuda de sus familias.
Unos trabajos de tanta calidad no podían regresar a sus casas sin que los conociese todo el alumnado de nuestro cole, de manera que preparamos nuestra exposición en la Biblioteca y allí recibimos a todos los compañeros y compañeras, desde 3 años hasta Sexto.
En el siguiente enlace podéis ver su talento y su creatividad, y ya sabéis que podéis contar con sus conocimientos sobre planetas, satélites, nebulosas, estrellas, asteroides… ¡el Sistema Solar!
El pasado martes 18 de diciembre tuvo lugar, en los alrededores de las pistas de atletismo, el tradicional CROSS DEL JUGUETE;una prueba solidaria de campo a través en la que para participar, cada alumno de los cuatro centros escolares de Calasparra, tenía que llevar de casa un juguete nuevo o en buen estado para entregar a Cáritas y a la Cruz Roja.
Las distancias recorridas fueron de 1.200 metros para 6º, 1.000 metros para 5º y 800 metros para 4º y 3º. Los diplomas obtenidos por nuestro cole fueron los siguientes:
3º Masculino: 2º Abdelkadir Chitache.
4º Femenino: 3ª Elia Cuadrado Zapata.
4º Masculino: 1º Guillermo Ríos López.
5º Femenino: 3ª Ainhoa Pérez Moya
6º Masculino: 1º Vicente Aznar. 3º Saúl Campos
6º Femenino: 2ª Jimena Cuadrado Zapata. 3ª María Párraga Moya
Podéis ver algunas fotografías en el siguiente enlace:
Se abre el telón. Así se llama el proyecto de teatro que desarrollaremos a lo largo de este curso académico y que mostró sus primeros frutos con dos fantásticas funciones este lunes 17 realizadas por los alumnos de 3º y 6º. Con ellas quedó totalmente demostrado que, aunque estas obras se desarrollan con fines exclusivamente didácticos, resultan también tremendamende divertidas y entretenidas para el público. Los comentarios que hemos recibido sobre estas dos primeras actuaciones han sido muy positivos y estamos deseando volver a disfrutar de las siguientes.
Gracias, en primer lugar, a los alumnos por su ilusión, participación y esfuerzo. A las familias por vuestra colaboración, apoyo y asistencia en la representación de la tarde. Y también, como no, a todos los maestros involucrados en estas obras por todo el tiempo y esfuerzo empleados, en su mayor parte fuera del horario escolar, para tratar de que todo saliera lo mejor posible.
Compartimos con vosotros algunas fotografías en los siguientes enlace y, en unos días, esperamos poder también compartir el vídeo de las funciones.
Fotografías de Los personajes de los cuentos van a Belén
Fotografías de Sherlock Holmes y la pesadilla antes de Navidad
Categoría: 3º, 6º, Actividades extraescolares, Fotografías, Portada
Este martes 27 de noviembre alumnos y maestros del colegio realizamos un sencillo, pero sentido acto, para rechazar frontalmente cualquier tipo de violencia de género. Todos los alumnos formaron un lazo humano en la pista sosteniendo globos de color púrpura y dos alumnos de 6º leyeron un manifiesto. Luego, todos los alumnos agitaron los globos expresando claramente nuestra unidad contra todo tipo de violencia.
En el siguiente enlace tenéis algunas fotografías.
Este jueves 22 de noviembre hemos realizado una marcha andando para visitar la planta solar Calasparra 1 situada en la carretera de la estación del ferrocarril. El campo ha amanecido mojado, además una pequeña llovizna nos ha acompañado en todo el trayecto, haciendo el camino de ida y vuelta más pesado para las piernas.
En la planta solar nos esperaba el ingeniero Raúl Martín, padre de Pablo de 2ºB, que nos ha explicado minuciosamente todo lo concerniente a la energía solar y a la planta Calasparra 1; paneles fotovoltaicos, corriente continua y corriente alterna, vatios, voltios, transformadores… son palabras que hemos oído y que hemos empezado a entender un poco mejor. Le hemos hecho un montón de preguntas, pero sobretodo hemos aprendido que la energía solar, entre otras, es la energía limpia del futuro y en pocos años se habrá desarrollado de tal forma que será fundamental para nuestros hogares y nuestras vidas.
Después de la visita, nos hemos ido a practicar geocaching (búsqueda por coordenadas). Estábamos deseándolo. Eso de llevar el móvil o la tablet en las manos mola. El primer “contenedor” se nos ha puesto difícil de encontrar, ya que era nuestra primera vez. Pero, finalmente, Hugo Campos y Hugo González han sido los primeros en encontrarlo y poner su nombre. El segundo, ya de regreso al cole, lo han encontrado y escondido posteriormente Adrián, Pedro y Jimena. De todo ello tenéis la fotos en el siguiente enlace de esta actividad multiformativa, en contacto con la naturaleza que hemos realizado conjuntamente las asignaturas de Science y Educación Física.
Categoría: 6º, Actividades extraescolares, Educación Física, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
Temas: geocaching, marcha, planta solar