Hoy miércoles 5 de abril hemos tenido el placer de contar en nuestro colegio con la presencia de Juanma Molina, marchador olímpico con una larga lista de medallas en su haber, incluyendo campeonatos mundiales y europeos, y que actualmente preside la Federación de Atletismo de la Región de Murcia. Es además Licenciado y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
Durante su charla, Juanma ha realizado con alumnos y maestros un breve recorrido (incidimos en lo de breve porque ha sido mucho más corto de lo que nos hubiera gustado a todos) por los valores unidos al deporte, como esfuerzo, superación, amistad, solidaridad o interculturalidad, entre otros, y cómo todos ellos han ido influyendo a lo largo de toda su carrera deportiva; e incluso lo siguen haciendo a día de hoy. Al finalizar su exposición los alumnos han podido realizar algunas preguntas aunque, debido a la escasez de tiempo, también han sido muchísimas menos de las que nos hubiera gustado.
Por último, Juanma ha firmado algunas dedicatorias y nos hemos hecho algunas fotos de grupo.
Podéis ver las fotografías realizadas durante su visita en el siguiente enlace:
Este martes 4 de abril acogió la competición de los alumnos de 1º y 2º que, como ya hicieran los de infantil, demostraron una increíble capacidad de esfuerzo y superación. Todas las pruebas se desarrollaron en un fantástico clima de deportividad y se registraron marcas fabulosas.
En el siguiente enlace tenéis algunas fotografías del desarrollo de este segundo día de competición.
Categoría: 1º, 2º, Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: olimpiadas
Los alumnos de Infantil han tenido el honor de ser los primeros particiantes de las Olimpiadas de la Esperanza 2017 y nos han regalado una jornada emocionantísima con unas espléndidas marcas.
Lógicamente, al ser los primeros participantes, nuestros pequeños-grandes atletas también han estrenado el podium de la Esperanza y, al son del himno de España, los tres mejores de cada categoría han recibido sus merecidísimas medallas de bronce, plata y oro.
En el siguiente enlace podréis disfrutar de las imágenes captadas durante esta primera competición:
https://goo.gl/photos/5RY3sJauoSb3Br6b9
Categoría: Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Infantil, Portada
Temas: olimipiadas
Este lunes 3 de abril hemos inaugurado las Olimpiadas de las Esperanza 2017 con una sencilla pero emocionante ceremonia de apertura en el que todos los cursos han desfilado tras los abanderados que portaban la mascota que cada curso ha diseñado para la ocasión.
Los alumnos de 6º, a pesar de ser los últimos en desfilar, han sido los portadores de la bandera olímpica que se ha desplegado en el centro de la pista.
Una vez presentados todos los alumnos, ha llegado al estadio la llama olímpica que ha sido paseada por un representante de cada curso hasta que, finalmente, ha prendido el pebetero que arderá durante todo el desarrollo de estos juegos.
La ceremonia ha terminado con el himno de nuestro colegio y, finalmente, los particiantes han abandonado el estadio pasando bajo la bandera olímpica sostenida en todo lo alto por los alumnos de sexto.
En el siguiente enlace tenéis algunas de las fotografías realizadas durante la ceremonia.
Categoría: Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: ceremonia, olimpiadas
El jueves 23 de marzo, los alumnos de 3º A, 3º B y 4º de primaria realizaron una excursión a Totana, donde visitaron una alfarería y tuvieron la oportunidad de convertirse en alfareros por un día, creando piezas únicas como auténticos artistas que luego se llevaron a casa. Un monitor les explicó la historia de la tradición alfarera en Totana y su evolución a lo largo del tiempo, así como las diferentes fases de elaboración (desde la obtención de la materia prima hasta la venta del producto final) y sus distintos usos, visitando las diferentes partes de la alfarería.
Pero lo más divertido sin duda fue cuando aprendieron a utilizar el torno alfarero. Primero modelaron una pieza de barro libremente con sus manos sobre la mesa de trabajo, donde demostraron que la creatividad no tiene límites. A continuación utilizaron esa misma pieza de barro en el torno alfarero donde, siguiendo las instrucciones del monitor, le fueron dando forma mientras experimentaban un momento único de relajación y asombro al mismo tiempo al ver cómo ellos mismos iban creando jarrones, cuencos, vasijas, etc.
Después realizamos una visita al Santuario de Santa Eulalia donde comimos y exploraron el bonito paraje enclavado en Sierra Espuña.
Finalmente pusimos rumbo a Calasparra, no sin antes pasar de nuevo por la alfarería para recoger nuestras creaciones que ya estaban prácticamente secas y listas para transportar.
Podéis disfrutar viendo las fotografías en el siguiente enlace:
Durante esta semana, del 20 al 24 de marzo, se está celebrando en nuestro centro la Semana de la Bicicleta y la Educación Vial. En clases de E. Física, y junto a la Policía Municipal de Calasparra, más concretamente con el cabo Miguel Ángel y el agente Juan José, estamos trabajando, por un lado la habilidad y el dominio de la bicicleta y por otro el conocimiento de las señales y normas de tráfico. Intentamos hacer conductores responsables que sepan circular por la carretera y por el pueblo. También, en los cursos de 5º y 6º, se han realizado prácticas de taller, enseñando a los chicos a colocar la cadena cuando se sale.
El trabajo se ha desarrollado, simultáneamente, con dos circuitos, uno de habilidad en el patio de tierra a cargo del maestro de E.F. y otro de circulación en la pista con los agentes de policía. En el circuito de manejo de bici han realizado: zigzag, pasos estrechos, derrapes, rampa, suelta de mano derecha e izquierda, frenazos bruscos,… todo según las horas de bicicleta de cada uno. En el de circulación: semáforos, pasos de peatones, seguir las indicaciones de las señales; obligación, peligro, prohibido… y de los agentes.
La semana terminará con el desplazamiento de 5º y 6º al parque de la “U” a realizar una prueba-control de circulación, donde habrá avisos a las infracciones leves y “multas” a las graves. También, en el mismo parque, realizarán un control de habilidad. Estas dos pruebas servirán, junto a la marcha cicloturista del 29 de marzo y al examen escrito del permiso de circulación que realizaremos en el aula plumier, para sacarse el PERMISO DE CIRCULACIÓN “LA ESPERANZA”, carnet que se les dará al finalizar todas las pruebas anteriores.
En el siguiente enlace podéis acceder a la galería de imágenes tomadas en el colegio que seguramente ampliaremos en los próximos días.
Categoría: Actividades extraescolares, Educación Vial, Fotografías, Portada