El viernes 14 de febrero los alumnos de 5º y 6º de Primaria realizaron una marcha a pie para visitar los restos arqueológicos de Villavieja. Allí, pudieron aprender más sobre nuestras raíces históricas y culturales heredadas del Islam. Acompañados por Mª Carmen, la arqueóloga, visitaron, en primer lugar, la recreación de una de las casas musulmanas reconstruidas y después los restos arqueológicos del exterior. Posteriormente nos desplazamos, también andando, hasta el museo arqueológico para conocer todo el material de interés sacado de Villavieja, desde utensilios y cerámicas hasta un arco monumental.
Hemos pasado una mañana especial, aprendiendo de nuestra historia en uno de los parajes más interesantes de nuestro pueblo y además haciendo pasos. ¡A POR LOS 10.000!
Tenéis algunas fotografías de la actividad en el siguiente enlace:
Categoría: 5º, 6º, Actividades extraescolares, Conocimiento del Medio, Educación Física, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
Temas: museo arqueológico, villavieja
Este lunes 10 de febrero recibimos la visita del escritor local Fulgencio Caballero. Los alumnos de 4º tenían que hacer una presentación en clase de la biografía de algún novelista y una de las alumnas, Rocío Sánchez, eligió a Fulgencio, Pencho, como su autor. Rocío contactó con Pencho y le pidió que viniera a su presentación y, ya que nos iba a visitar, decidimos expandir su visita a todo el segundo tramo (de 4º a 6º)
Rocío supo templar muy bien sus nervios y hacer su presentación, no solo para sus compañeros de 4º como estaba previsto, sino para una biblioteca abarrotada de alumnos y algunos maestros que, además, contaba con la presencia de la persona sobre la que estaba hablando. ¡Menuda presión! Pero Rocío demostró que estaba sobradamente preparada y realizó una presentación impecable.
Una vez terminado el turno de Rocío fue el propio Pencho el que nos habló de sus inicios como escritor y cómo han ido surgiendo los libros que, hasta la fecha, tiene publicados, e incluso nos adelantó algunos detalles de su próximo libro todavía en preparación. Descubrimos que es un «cazador» de historias siendo a veces él mismo quién va a por ellas y, en otras ocasiones, aprovecha las que los demás le regalan.
Los alumnos también tuvieron la palabra y hubo un extenso turno abierto de preguntas en el que todos los alumnos demostraron su interés por conocer más sobre la vida de Pencho y sus historias.
Para finalizar, los alumnos tuvieron la experiencia única de escuchar uno de los relatos cortos de Pencho narrado por él mismo. ¡Algo así no sucede todos los días!
Fue una visita realmente interesante. Estamos muy agradecidos por el esfuerzo de Pencho por acudir a nuestro centro de forma absolutamente desinteresada y esperamos poder volver a contar con su presencia en un futuro. ¡Muchas gracias!
Disponéis de algunas fotografías en el siguiente enlace:
Categoría: 4º, 5º, 6º, Actividades extraescolares, Fotografías, Portada
Temas: autor, Fulgencio Caballero
Durante estas primeras semanas del año hemos reanudado en el cole los juegos de patio. Esta vez los alumnos de 5º y 6º han tutelado a los de 1º y 2º para enseñarles algunos juegos de mesa nuevos. La experiencia está siendo muy gratificante y tanto pequeños como mayores han empatizado muy bien, por lo que además de aprender a jugar juntos, han creado lazos de amistad.
Tenéis algunas fotografías de la actividad en el siguiente enlace:
A finales del curso pasado nuestro centro se incorporó a un proyecto financiado por la Comisión Europea y puesto en marcha por el Instituto IMDEA, que forma parte de la Universidad Autónoma de Madrid, con el compromiso de mejorar el conocimiento de nuestros alumnos sobre el nexo existente entre la comida y la salud y sus opciones dietéticas.
El proyecto se llevó a cabo mediante dos procesos. En primer lugar tuvo lugar una fase de co-creación en Madrid, que se llevó a cabo en junio y octubre del del año pasado y en la que participaron dos maestros del centro. En esa fase pudimos contribuir en la planificación y elaboración de los materiales. La segunda fase fue la de activación, en la que los alumnos de 4º a 6º, dentro de área de Science, hicieron uso de los materiales desarrollados según la planificación acordada.
Finalizada la puesta en práctica se detectaron algunos puntos de mejora pero, en términos generales, los alumnos encontraron las actividades muy divertidas y la experiencia fue muy safistactoria lográndose la mayoría de objetivos programados.
En el siguiente enlace tenéis algunas fotografías de cómo se desarrolló la actividad.
Los alumnos de 5º y 6º han elaborado algunos cuestionarios sobre seguridad en la red? dentro del área de Conocimiento Aplicado
¿Te atreves a completarlos y comprobar cuánto sabes?
https://forms.gle/4c5ycmnLbBN3U7hFA (Alba Torrente, 5º)
https://forms.gle/FNU8NCEFKkMykNJ46 (Fabiana Perez 5º)
https://forms.gle/6KhoBUqbDfrB1L1M9 (Guillermo Ríos 5º)
https://forms.gle/pxks6VeDXzKY54mV7 (Izan Pérez 5º)
https://forms.gle/1KyKknyXY7FZ1oE3A (Nicol Grisales 5º)
https://forms.gle/Q5eetvQBiLbW5yqT6 (Rocío Rodríguez 5º)
https://forms.gle/MtbDHXpSv68xguct7 (Malak Laanaya 6º)
https://forms.gle/HU2cnqvstnmsjGKq6 (Mario García 6º)
https://forms.gle/YTWTyoV2d4SHfZKAA (Salvador García 6º)
Los alumnos de 5º y 6º nos desplazamos el jueves 14 de noviembre a Mula. Durante el viaje nos explicaron muchas cosas sobre los baños y las minas de Gilico, el pantano de Alfonso XIII, Cagitán y sus cultivos, y nos llamó especialmente la atención el pico del Almorchón.
Una vez en Mula, visitamos el museo del Cigarralejo. Allí, pudimos ver multitud de piezas extraídas de una necrópolis íbera, nos encantaron las falcatas, y descubrimos que los íberos ya jugaban a las tabas. Además, realizamos un taller en el que decoramos un krothalos con motivos íberos.
Luego fuimos a la Casa Pintada donde nos explicaron la técnica del “esgrafiado” de su fachada, y muchas cosas sobre la vida y obra del escultor muleño Cristóbal Gabarrón.
Después paseamos por el pueblo, y nos comentaron el acto que se realiza el Martes Santo a las 12 de la noche, aprendiendo algo más sobre las costumbres y el mundo del tambor.
Por último, visitamos una alfarería, donde nos hicieron una demostración en directo. ¡Vaya pasada! Es chulísimo poder moldear el barro pero ¡qué difícil es! Tuvimos la oportunidad de ver y comprar diferentes objetos: huchas, vasijas, botijos, morteros,… y ¡los canarios!, que nos repartirán como detalle del viaje.
Este viaje nos ha gustado mucho y con él hemos aprendido bastante sobre nuestra comarca y Mula. Aquí os dejamos una galería de imágenes de la actividad: