Incluimos a continuación, a modo de referencia y como recordatorio, los números de cuenta y las cantidades a ingresar para el material en común de cada curso:
Última actualización: 13 de diciembre de 2016
NIVEL
|
CANTIDAD |
ENTIDAD BANCARIA |
Nº DE CUENTA |
E.I 3 AÑOS | 100 euros | GLOBALCAJA | ES25.3190.0084.86.4706316215 |
E.I 4 AÑOS | 100 euros | GLOBALCAJA | ES67.3190.0084.86.4550020814 |
E.I 5 AÑOS | 40 euros | GLOBALCAJA | ES89.3190.0084.88.4419529518 |
1º | 40 euros | SANTANDER | ES70.0049.2638.41.2694007520 |
2º | 40 euros | CAJAMURCIA | ES87.0487.0034.12.2007001121 |
3º | 40 euros | CAJAMURCIA | ES58.0487.0034.12.200700867 |
4º | 40 euros | GLOBALCAJA | ES88.3190.0084.80.0290673615 |
5º | 40 euros | SANTANDER | ES70.0049.2638.47.2014040327 |
6º | 40 euros | CAJAMAR | ES02.3058.0421.82.2810020530 |
AMPA | 15 euros |
BMN | ES95.0487.0034.12.9000547620 |
Si quieres ser “buen deportista” y pertenecer al club de “alumnos buenos deportistas La Esperanza” debes tratar de cumplir lo mejor posible estos 10 principios. Debemos trabajarlos desde principio de curso, además de tratar de entenderlos y sobretodo poner en práctica lo que significan.
- El Buen Deportista es RESPETUOSO: con las personas (uno mismo, los compañeros, los rivales, los árbitros, el público etc), con las normas del colegio y de la clase, con las reglas de los juegos y actividades, el material, las instalaciones… RESPETA TODO.
- El Buen Deportista sabe GANAR y sabe PERDER, pero pase lo que pase juega para DIVERTIRSE.
- El Buen Deportista intenta ganar siempre a los demás, pero sobretodo intenta ganarse a sí mismo, procurando aprender y mejorar para jugar mañana mejor de lo que juega hoy.
- El Buen Deportista no utiliza sólo SU CUERPO para correr más, lanzar más fuerte o saltar más alto sino también SU MENTE para pensar y decidir lo mejor para él o ella mismo o su equipo.
- El Buen Deportista no busca “ganar a cualquier precio”, juega respetando el “JUEGO LIMPIO (FAIR PLAY)”. El Buen Deportista SALUDA y FELICITA a sus COMPAÑEROS y RIVALES después de una actividad, tanto cuando GANA como cuando PIERDE.
- El Buen Deportista no sólo juega a lo que más le gusta, sino que intenta disfrutar y divertirse practicando y probando todo tipo de actividades físicas: juegos, deportes, bailes, representaciones etc.
- El Buen Deportista cuando JUEGA EN EQUIPO, no pretende lucirse por su cuenta. Sabe que quien tiene que ganar es el equipo (ganamos y perdemos todos). Ayuda y acepta la ayuda de los compañeros.
- El Buen Deportista respeta su SALUD, SIEMPRE CALIENTA antes de practicar actividad física y HACE ESTIRAMIENTOS al final.
- El Buen Deportista no sólo lo es cuando práctica una actividad física sino también es JUSTO cuando es ÁRBITRO o JUEZ y es un ESPECTADOR educado y respetuoso cuando es público de alguna actividad.
- Se es Buen Deportista dentro y fuera del campo de juego.
RECORDAD QUE ESTOS PRINCIPIOS NO SÓLO SON PARA CUMPLIRLOS DE VEZ EN CUANDO, MIENTRAS DURE ESTE TEMA, SINO QUE SE OS DEBEN QUEDAR PARA SIEMPRE, TANTO PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA DEL COLE O ENCUENTROS DEPORTIVOS, PERO SOBRETODO PARA VUESTRA VIDA DIARIA, POR ELLO LOS IREMOS RECORDANDO EN LAS DIFERENTES CLASES DE TODO EL CURSO.
Un año más desde el área de EDUCACIÓN FÍSICA se ve la necesidad de actuar ante los PROBLEMAS que se observan en los niños y niñas, debidos, sobre todo, a los hábitos de vida:
- Sedentarismo, sobrepeso y obesidad.
- Dolores de espalda y problemas en las curvas naturales de la espalda (cifosis, lordosis y escoliosis)
- Cortedad de la musculatura posterior de las piernas (musculatura isquiosural).
- Posturas sedentes (sentados) incorrectas.
- Carga o arrastre incorrecto de la mochila.
- Mala alimentación (excesos, bollería…)
Todas ellas pueden afectar con el tiempo a la espalda o/y a desequilibrios en los niveles sanguíneos.
Ante esto, se ha propuesto actuar con un CONJUNTO DE MEDIDAS:
- Control de talla, peso e Índice de Masa Corporal (IMC) y subir la nota de E. F. a aquellos que realizan algún deporte fuera del horario escolar.
- Realización de una selección de ejercicios (muy estudiados) que eviten la aparición temprana de estos problemas.
- Incidir continuamente y corregir las malas posturas, tanto sentados como de pie, evitando las correcciones forzadas.
- Continuar con el Programa Mochila, evitando el sobrepeso y el transporte incorrecto.
- Actuaciones informativas de Higiene Postural para profesores, padres y alumnos
- Actuaciones informativas a padres y niños sobre los almuerzos incorrectos y excesivos.
- Realización de campañas en el centro basadas en alimentos saludables como la fruta.
- Campaña de higiene corporal y lavado de manos antes del almuerzo.
- Continuar con el “Programa Isquios”, un programa de, y para la salud, integrado en la P.G.A, en el Programa de salud y en el Plan de Prevención de nuestro colegio.
En el siguiente enlace podéis descargar un documento con orientaciones para trabajar la trabajar la higiene postural:
http://www.colegiodelaesperanza.com/archivos/2015.2016/HIGIENE_POSTURAL.pdf
El profesor de E. Física seguirá siendo en nuestro colegio un Agente de Salud, y tendrá en cuenta todos los aspectos del centro relacionados con una vida saludable.
Saludos.
Sebastián Moreno Rodríguez, maestro de E.F.
En el siguiente enlace podéis descargar la memoria anual de este curso 2014-2015, en la que se resume todo lo que ha sucedido en el colegio a lo largo del curso: proyectos y programas, programaciones, actividades, funcionamiento general del centro, evaluaciones, etc.
Memoria Anual CEIP Ntra. Sra. de la Esperanza Curso 2014-2015
Con las vacaciones llega el tiempo libre para los niños. Mucho tiempo libre. Y en muchas ocasiones una videoconsola puede ser una estupenda solución para pasar parte de ese tiempo entretenidos; especialmente cuando cae un sol de justicia después de comer y no hay piscina a la mano con la que divertirse mientras se combate el calor. Sabemos que a los niños les encantan los videojuegos y se lo pasan en grande con ellos. Y que algunos de ellos son muy populares.
Pero ¿realmente juegan a videojuegos apropiados para su edad? Lamentablemente no. En muchos casos oímos en el colegio cómo algunos de nuestros alumnos son auténticos expertos en videjuegos que no consideramos para nada apropiados para ellos. Así que en el siguiente enlace tenéis acceso a una guía orientativa que hemos preparado para que sepáis cuáles son los videojuegos más populares en cada momento y si son o no adecuados para vuestros hijos. Esperamos que encontréis esta información de utilidad.
http://www.colegiodelaesperanza.com/lista-de-videojuegos-mas-populares-y-clasificacion-pegi/
En el siguiente enlace podéis descargar un archivo PDF con la lista de libros de texto que usaremos para el próximo curso 2015-2016: