El pasado 5 de junio, todo el colegio reflexionó sobre la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. El trabajo giró en torno a la propuesta didáctica La copa del planeta sobre medioambiente y derechos de infancia de UNICEF.
Tras recordar los Derechos de la Infancia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cada clase realizó un trabajo que completó el mural de nuestro colegio con las cuatro copas que marcan nuestras prioridades este curso: salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, vida submarina y vida de ecosistemas terrestre.
Aprovechando las salidas al piragüismo en el río Segura (6º) y a la bioescuela La Hornera (1º y 2º), estos grupos de alumnos pudieron practicar algunos de los compromisos adquiridos.
El medioambiente es una de las principales preocupaciones de niños, niñas y adolescentes en los últimos años. El mundo ha sido testigo de una creciente movilización infantil y juvenil sobre este tema y la conciencia sobre los riesgos que supone la degradación medioambiental despierta cada vez a edades más tempranas.
La infancia es la más perjudicada por la degradación medioambiental, pero quien menos poder tiene para actuar. Sin embargo, diversos estudios nos indican que cuando crece la preocupación y la sensibilización sin ir de la mano de una posibilidad real de acción y solución de problemas, el resultado final puede ser la desmotivación y la sensación de impotencia frente a los problemas. Por eso es tan importante acercar a los más jóvenes actividades que les permitan participar, proponer y comprometerse. Pueden parecer pequeñas cosas, pero es importante ir empezando por cuestiones sencillas a su alcance y eso será lo que abrirá la puerta a que puedan establecer compromisos mayores en el futuro y contribuir al cambio positivo que necesita el mundo.
En el siguiente enlace tenéis algunas fotografías de la actividad:
https://photos.app.goo.gl/oFDdMsMPNofGXiwDA
#copadelplaneta
#educaderechos
Categoría: Actividades extraescolares, Fotografías, Portada
Temas: día mundial, Medio ambiente
El pasado martes 6 de junio los alumnos de 1º y 2º fueron de excursión a la bioescuela La Hornera, en Molina de Segura; un estupendo espacio en el que se respeta la biodiversidad, lo que les permitió recordar todo lo que se trabajó el día anterior en el colegio con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Tras el viaje en autobús fueron recibidos por una simpática vaca, con la que comenzaron la jornada cantando y bailando. Hicieron muchas actividades: puente mono, rocódromo, tiro con arco, juegos de pistas y orientación. También aprendieron canciones nuevas y pudieron ver diferentes animales: ocas, gallinas, gallos, tortugas, conejos, cabras.
Después de comer al aire libre, bajo la sombra de unos pinos enormes, siguieron jugando y pudieron recoger sus propias galletas recién salidas del horno.
¡Fue un día muy divertido y emocionante!
Podéis ver algunas fotografías en el siguiente enlace:
Categoría: 1º, 2º, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
Temas: bioescuela, La Hornera
El día 2 de junio, los alumnos de 6º de Primaria se desplazaron caminando hasta las instalaciones de la Escuela Municipal de Piragüismo a orillas del río Segura. Como el caudal del río era propicio, las actividades realizadas fueron piragüismo, remo en balsa neumática y baño.
Pero lo que verdaderamente hace especial esta actividad es disfrutar del entorno único que nos ofrece la vega del Segura a su paso por la isla de Juan Vaca; especialmente en estas fechas con los arrozales en espejo. Fue una actividad enriquecedora y multiformativa en contacto con la naturaleza donde también tratamos el cuidado del medio ambiente y la protección de nuestros paisajes.
Disponéis de algunas fotografías y un breve vídeo en el siguiente enlace:
https://photos.app.goo.gl/HGyK1y1QxLqBRtFe6
Categoría: 6º, Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: piragüismo
El sábado 20 de mayo, el Colegio de la Esperanza participó en la Final Regional de Orientación en Edad Escolar, celebrada en Altorreal (Molina de Segura), en las categorías de alevín masculino y femenino, que se corresponden con niños de 5º y 6º de Primaria.
La competición fue dura, especialmente para los más noveles, debido a la calidad de los participantes y a la importante criba de las pruebas de selección realizadas anteriormente el 18 de marzo en Calasparra para la zona Norte y en Santiago de la Ribera, el 22 de abril, para la zona Sur de la Región.
Blanca Torrente Prados, alumna de quinto de nuestro centro, quedó en tercera posición de la Región de Murcia en la categoría individual alevín femenino.
Nuestro cole acudió a su cita con la Final Regional de Orientación con cinco, de sus seis atletas clasificados: Erik Fernández Llorente, Jesús García Ruiz y Víctor Torrente Prados en la categoría alevín masculino y Blanca Torrente Prados y Minerva Moya Pérez en la femenina. Los cinco realizaron un grandísimo esfuerzo, quedando muy bien clasificados, pero fue Blanca la que consiguió medalla de bronce.
¡Enhorabuena a los cinco!
Aquí tenéis algunas fotos: https://photos.app.goo.gl/kWHEX8gTA5PHuBpp6
Este lunes 15 de mayo nuestros alumnos de 4º a 6º pudieron combinar el aprendizaje sobre electricidad y conductividad con el de programación mediante algunos sencillos experimentos realizados con placas Makey Makey y la aplicación de programación por bloques Scratch en un taller, totalmente gratuito, ofrecido por la fundación Integra Digital. De hecho, el pasado 13 de diciembre de 2022 ya nos ofrecieron otro taller; en ese caso de inteligencia artificial para alumnos de 3º a 6º.
Al finalizar el taller, los alumnos recibieron un diploma acreditativo y un bolígrafo que sirve, además, como puntero de pantallas y soporte de móviles. Aunque es una pena que estos talleres duren solo una hora, nuestros alumnos de 5º y 6º también desarrollan otras actividades de programación por bloques con placas Echidna y base Arduino.
Tenéis algunas fotografías de la actividad en el siguiente enlace:
Categoría: 4º, 5º, 6º, Actividades extraescolares, Fotografías, Portada
La semana pasada los alumnos de 5º y 6º pasaron dos fantásticos días de visita a Valencia en un viaje que trató de compensar las carencias de salidas en los años de pandemia.
En estos dos días los alumnos disfrutaron de las maravillosas vistas que ofrecen los edificios del arquitecto Santiago Calatrava de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde visionaron un fantástico documental educativo IMAX 3D en el Hemisfèric, en el que una enorme pantalla de 900 metros les envolvió con sus bonitas imágenes. Pasearon también por el Umbracle, un hermoso y enorme jardín con plantas mediterráneas y esculturas, así como por la catedral y alrededores. Además, el centro de Valencia fue el escenario de una yincana cultural para conocer un poco mejor la historia de esta ciudad. También subieron los 207 escalones que tiene la torre del Miguelete, desde donde contemplaron las espectaculares vistas de toda la ciudad. Luego visitaron la Lonja de la Seda, joya del gótico civil valenciano y edificio declarado patrimonio de la humanidad. El viaje finalizó con la visita al Bioparc, el zoológico de nueva generación en el que las barreras son prácticamente invisibles y los animales campan a sus anchas en un entorno maravilloso. En este caso, cada una de las fotos de nuestro álbum de fotos, que como siempre incluimos a continuación, valen más que mil palabras.