Todos los alumnos de 3º y 4º de nuestro centro han estado todo el curso escolar 2016/2017 iniciándose en la práctica y aprendizaje del ajedrez durante una hora a la semana, dentro de la hora de profundización en matemáticas.
No es de nuestro interés sacar campeones de ajedrez. No es ese el sentido que queremos darle a nuestras clases, lo importante para nosotros es utilizar el ajedrez para hacerles pensar por sí mismos, potenciándolo como herramienta educativa.
El ajedrez escolar ayuda al alumno a desarrollar de una forma natural habilidades tanto de tipo cognitivas como sociales. Entre éstas podemos destacar:
- La toma de decisiones y la aceptación ante el error.
- La resolución de problemas.
- El razonamiento lógico-matemático.
- La empatía y anticipación.
- La memoria y la capacidad de concentración.
- El pensamiento creativo.
- La visión espacial de la realidad: táctica y estrategia.
- La iniciativa.
- La autoestima y el sentido de logro.
- La capacidad crítica.
- La atención y reflexión.
Todos han aprendido…, unos más y otros menos, pero ya tienen la base suficiente para pasar a una fase de mayor profundización.
Tenéis algunas fotos de la actividad en el siguiente enlace:
Durante todo este curso escolar los alumnos de 1º y 2º, dentro de la hora de profundización en matemáticas, que el centro tiene regulada para esta asignatura, hemos desarrollado un programa de Matemáticas con Ábaco, introduciendo de forma gradual el uso del ábaco Soroban que potencia la agilidad y habilidad en cálculo mental, incrementa la capacidad creativa y fotográfica, mejora la atención y la concentración, aumenta la capacidad de memoria y confianza en sí mismo.
También hemos transformado las manos en un ábaco, mirando y utilizando nuestras manos hemos conocido números, realizado operaciones y resuelto problemas.
La experiencia ha sido muy positiva, las clases de “matemáticas divertidas”, se han enfocado de manera lúdica para “perderle el miedo “ a esta asignatura. Además del uso del ábaco, hemos realizado retos matemáticos y trucos de “matemagia”. Tanto alumnos como maestros hemos disfrutado muchísimo.
Podeís ver más imagenes en el siguiente enlace: https://goo.gl/photos/ascLrkQav467dX6q8
Los alumnos de 4º han desarrollado en grupos, en una actividad combinada de las áreas de Conocimiento Aplicado y Science, seis circuitos eléctricos. Se les planteó como objetivo que, en lugar de hacer un circuito simple, que hicieran algún tipo de maqueta o proyecto creativo que le diera sentido. Los trabajos presentados han sido muy variados y, aunque no todos tienen la misma calidad de acabados, lo cierto es que todos han cumplido los objetivos planteados y, algunos de ellos, han aportado ideas originales.
Los distintos grupos han realizado dos presentaciones en clase: una para el área de Conocimiento Aplicado, en español, y otra más sencilla en inglés para el área de Science.
En el siguiente enlace podéis ver algunas fotos de los proyectos realizados junto con sus creadores:
Categoría: 4º, Conocimiento aplicado, Fotografías, Portada, Science
Temas: circuitos eléctricos, maquetas
Todo aquello que lleve pequeñas ruedas, nos sirve para rodar por la pista del cole y disfrutar de lo lindo de otro tipo de actividad física, eso sí, siempre con mucha precaución.
¡¡¡Nos lo hemos pasado genial !!!
Como podéis ver en las fotos del siguiente enlace,:
Ayer martes, los alumnos de quinto de los cuatro centros escolares de la localidad nos juntamos en el polideportivo municipal para practicar juntos cuatro deportes: fútbol, baloncesto, hockey y béisbol.
Ha sido una mañana de convivencia deportiva, en la que, como siempre, hemos realizado algunas fotografías.
Categoría: 5º, Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: multideporte
Los alumnos de 6º, han pasado la mañana del miércoles 10 de mayo practicando pruebas de atletismo en la pista municipal, dentro del programa de deporte escolar municipal. Carreras de velocidad (60 m. lisos), vallas (60 m vallas), resistencia (800), y relevos 4 x 100, salto de altura, y de longitud, así como lanzamiento de peso han sido las pruebas en las que se han esforzado buscando mejorar. El atletismo lo planteamos en la escuela como superación y reto personal, teniendo en cuenta las cualidades de cada uno y sus límites. Hemos disfrutado de una mañana intensa y calurosa, en compañía de los sextos de todos los centros escolares de Calasparra.
RESULTADOS:
VELOCIDAD 60 m femenino: 1ª Lucía Moreno.
VELOCIDAD 60 m masculino: 2ª Ginés Sánchez
SALTO DE LONGITUD masculino: 3º Sliman Chitache
SALTO DE LONGITUD femenino: 1ª Lucía López, 3ª Alba Godínez
SALTO DE ALTURA femenino: 1ª Lucía López 2ª Lucía Moreno.
60 m VALLAS masculino: 2º Ginés Sánchez y Sliman Chitache (empatados en tiempo)
60 m VALLAS femenino: 1ª Lucía López, 2ª Lucía Moreno, 3ª Alba Godínez
800 m lisos masculino: 2º Sliman Chitache.
800 m lisos femeninos: 1ª Lucía López, 2ª Alba Godínez.
Relevos 4 x 100 masculino: 2º Rubén Fernández, Sergio, Ginés y Sliman.
Relevos 4 x 100 femenino: 1º Margarita, Lucía Moreno, Alba y Lucía López
Tenéis algunas imágenes en el siguiente enlace:
Categoría: 6º, Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: atletismo