Categoría:

Hoy nuestros papas nos han enseñado…
Hoy nuestros papas nos han enseñado…

La mañana del 6 de febrero ha sido verdaderamente diferente a todas las demás. Hoy hemos recibido la visita de los padres y las madres que han venido para contarnos a qué se dedican cada día cuando se van a trabajar. En otra ocasión recibiremos a las familias que hoy no han podido venir.

¿Qué hemos aprendido hoy? Esa es la pregunta que le hemos hecho a los niños y niñas de Primero cuando nuestros visitantes se han ido y hemos vuelto a nuestra clase. Sus respuestas han recogido de manera sencilla, clara y fiel todo lo que sus padres y madres nos han contado. A continuación podéis disfrutar con sus palabras.

Hemos aprendido el trabajo de los padres y cuánto han tenido que trabajar para darnos de comer. Los nombres de los padres y madres de mis compañeros. Hemos aprendido cómo se hacen los cartones de los zumos, de la leche, cómo se pegan las pajitas y qué es un tanque metálico para las fábricas, que no es lo mismo que un tanque de guerra.

Ha dicho mi padre cómo se hacen las casas, lo primero los cimientos, cómo se hacen las paredes y que la pasta que se llama cemento se hace con una hormigonera. También lo que ha dicho mi madre; que para ser peluquera teníamos que estudiar mucho. Lo que ha dicho mi padre, que para conseguir en un trabajo cosas importantes hay que estudiar muchísimo y que para hacer un trabajo hay que estudiar mucho. Nos han enseñado cómo se hacen flanes, yogures, muchos tipos de meriendas, cómo se venden los zumos de fruta por todo el mundo. Qué es la agricultura ecológica y cómo se hace el abono con estiércol, cómo se limpiaba la fruta y cómo se trabaja en una fábrica. Cómo se ayuda a las personas mayores a vivir en su casa y que esté limpia.

Cómo se conduce un tractor y para qué sirve. Hay que segar con los tractores y qué hace un tractorista. Cómo se trabaja en un bar, por ejemplo en el de la Piscina Municipal o en el Zaian. Cómo se hacen los seguros de las casas, de los incendios. Cómo se trabaja en una oficina para vender cosas de los coches. Qué es la jubilación y qué hace una persona jubilada.

Hemos aprendido “aprendizaje y escucha”.

Aquí os dejamos unas fotos:

https://photos.app.goo.gl/Ch9sATzFLYE6ZF1j7

 

 

 

Maquetas del sistema solar
Maquetas del sistema solar

Paulo Freire defendía que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” Desde ese convencimiento comenzamos nuestros proyectos de maquetas del Sistema Solar. El alumnado de Tercero aceptó el desafío de manera entusiasta, preparando unas obras espectaculares para mostrar cómo está formado nuestro Sistema Solar, utilizando materiales de los más variados y con la inestimable ayuda de sus familias.

Unos trabajos de tanta calidad no podían regresar a sus casas sin que los conociese todo el alumnado de nuestro cole, de manera que preparamos nuestra exposición en la Biblioteca y allí recibimos a todos los compañeros y compañeras, desde 3 años hasta Sexto.

En el siguiente enlace podéis ver su talento y su creatividad, y ya sabéis que podéis contar con sus conocimientos sobre planetas, satélites, nebulosas, estrellas, asteroides… ¡el Sistema Solar!

https://photos.app.goo.gl/PD6Apk3yeNVUSsZ99

Ruta para 1º y 2º: Castillo y vega del río Argos
Ruta para 1º y 2º: Castillo y vega del río Argos

El viernes 9 de noviembre, los alumnos de 1º y 2º de Primaria, salieron de excursión por los alrededores del Castillo y del río Argos. Durante la caminata, disfrutaron de las vistas de Calasparra,  que ofrece nuestro Castillo, del estanque del “Puente Nuevo”, donde almorzaron, así como de los tamarises o tarays de la ribera del Argos y  del “Estanque de los Patos”, finalizando ya el recorrido. El parque Enrique Tierno Galván o “parque Amarillo”, como lo llaman los niños ahora, les dio un nuevo impulso de vitalidad y ganas de jugar. La marcha fue intensa, ya que, además de los kilómetros, debían superar sus “miedos” salvando distintos obstáculos naturales, así como aprender a cuidar de la Naturaleza con buenos hábitos y buen comportamiento medio-ambiental.

Aquí os dejamos una serie de fotos de esta bonita salida:

https://photos.app.goo.gl/hXzFs8Y42Z3Udqo86

Matemáticas con Ábaco
Matemáticas con Ábaco

Durante todo este curso escolar  los alumnos de 1º y 2º,  dentro de la hora de profundización en  matemáticas, que el centro tiene regulada para esta asignatura, hemos desarrollado un programa de Matemáticas con Ábaco, introduciendo de forma gradual el uso del ábaco Soroban que potencia la agilidad y habilidad en cálculo mental, incrementa la capacidad creativa y fotográfica, mejora la atención y la concentración, aumenta la capacidad de memoria y confianza en sí mismo.

También hemos transformado  las manos en un ábaco, mirando y utilizando nuestras manos hemos conocido números, realizado operaciones  y resuelto problemas.

La experiencia ha sido muy positiva, las clases de “matemáticas divertidas”, se han enfocado de manera lúdica para “perderle el miedo “  a esta asignatura.  Además del uso del ábaco, hemos realizado  retos matemáticos y trucos de “matemagia”. Tanto  alumnos como maestros hemos disfrutado  muchísimo.

Podeís ver más imagenes en el siguiente enlace: https://goo.gl/photos/ascLrkQav467dX6q8

Granja escuela 1º y 2º
Granja escuela 1º y 2º

Los alumnos de 1º y 2º acudieron el pasado día 15 a la granja escuela “El Limonar” situada en las Torres de Cotillas.  Fue una mañana llena de aventuras y descubrimientos; acompañados por cuatro fantásticos monitores que amenizaron la jornada con diversas canciones, juegos y demás actividades para fomentar el buen ambiente entre los alumnos y alumnas.

Entre las actividades realizadas a destacar, se encuentran:

  • Dar de comer a los animales (gallinas, cabras, ovejas, cerdos).
  • Plantar hortalizas y verduras.
  • Montar en la burra “Lola”.
  • Crear marionetas de animales.
  • Amasar y hornear pan.

En resumen, un lunes fuera de lo común donde los alumnos descubrieron en primera persona los quehaceres de una pequeña granja llena de encanto.

Podéis ver algunas imágenes en el siguiente enlace:

https://goo.gl/photos/fKFsAeTtd78S2P7X6

Los alumnos de 1º y 2º compiten en la segunda jornada olímpica
Los alumnos de 1º y 2º compiten en la segunda jornada olímpica

Este martes 4 de abril acogió la competición de los alumnos de 1º y 2º que, como ya hicieran los de infantil, demostraron una increíble capacidad de esfuerzo y superación. Todas las pruebas se desarrollaron en un fantástico clima de deportividad y se registraron marcas fabulosas.

En el siguiente enlace tenéis algunas fotografías del desarrollo de este segundo día de competición.

https://goo.gl/photos/d7oWXs7SMJM14ZDm6