El miércoles 23 de febrero los alumnos de 1º y 2º de Primaria realizamos una marcha a la depuradora, donde nos enseñaron las instalaciones de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Calasparra; que así es como se llama. El personal a cargo de estas instalaciones, tuvo un trato y una paciencia especial con nosotros y nos explicaron cómo funciona la depuración de las aguas sucias que llegan desde nuestras casas e industrias hasta la depuradora. En pocas palabras, las aguas llegan mezcladas con otros líquidos y con residuos sólidos, unos más grandes y otros más pequeñitos, y allí se los quitan todos, todos. Después, millones de bichitos se comen la suciedad del agua que queda y la devuelven limpia al río; lista para ser utilizada para riego, aunque no para beber las personas.
Después fuimos por los alrededores de la Sierra del Molino; concretamente por el Cortado Rojo, donde subimos y bajamos grandes bancales utilizando varias técnicas para intentar no caernos. También nos adentramos en busca de aventura por una senda muy muy estrecha hasta llegar y escalar una gran roca. Caminamos un montón y vimos cuatro ciervos moverse a lo lejos por las laderas de la sierra. Fue un momento muy emocionante porque es muy difícil de ver los animales en la naturaleza y tuvimos que guardar silencio para que no se asustasen. Cruzamos el río Argos, con mucho cuidado, por grandes piedras puestas como puente.
En esta salida multidisciplinar trabajamos con varias materias escolares como son la Educación Física y el Conocimiento del Medio Natural y Social.
En el siguiente enlace podéis disfrutar de un montón de fotos que hicimos:
Categoría: 1º, 2º, Actividades extraescolares, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
Temas: depuradora, EDAR
Los viernes 28 de octubre y 5 de noviembre, los alumnos de, 1º 2º, 3º y 4º de Primaria, realizamos una marcha caminando en la que visitaron el extinto cono volcánico del Cabezo Negro, volcán propuesto por el Instituto Geológico y Minero de España como lugar de interés geológico español de relevancia internacional.
El interés que, debido al volcán Cumbre Vieja de La Palma, está mostrando toda nuestra sociedad, y en particular los niños, nos ha llevado a realizar esta excursión tan chula a uno de los lugares más emblemáticos de nuestro entorno: el Cabezo Negro.
Los niños conocieron “in situ” lo que es un cono volcánico, una colada de lava, la lamproita; la roca más característica de nuestro volcán… Además, como siempre, tuvieron su “momento aventura”, al tener que bajar con seguridad, un tramo de monte “muuuuy” empinado.
En los dos siguientes enlaces tenéis las fotografías de la actividad:
Fotos de 1º y 2º
Fotos de 3º y 4º
Categoría: 1º, 2º, 3º, 4º, Actividades extraescolares, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
Temas: Cabezo Negro
También 2º de E. Primaria visitó, el lunes 7 de junio, los arrozales de la Vega del Segura. Salimos caminando desde el colegio hasta los alrededores de la Isla de Juan Vacas. Por allí, todo está sembrado de arroz. Los espejos que formaban las “cajas” inundadas de agua, hace unos días, han dejado paso al verdor intenso de los plantones de arroz. La “seño” Fulgen nos explicó todo sobre el arroz; cuándo y cómo se planta, qué variedades, cuándo se recoge, por qué el arroz de Calasparra es tan especial… Vimos también las mejoras que se han realizado en la playa del río Segura así como la zona donde se practica piragüismo de aguas bravas.
Después de conocer todo sobre el arroz y pasearnos por entre los arrozales, nos fuimos a almorzar y jugar a la Isla de Juan Vacas. Terminamos la mañana visitando el antiguo poblado musulmán de Villa Vieja. Regresamos al colegio después de una mañana intensa y llena de aprendizajes activos.
Podéis ver algunas de las fotografías que realizamos durante la salida en este enlace:
Durante estas primeras semanas del año hemos reanudado en el cole los juegos de patio. Esta vez los alumnos de 5º y 6º han tutelado a los de 1º y 2º para enseñarles algunos juegos de mesa nuevos. La experiencia está siendo muy gratificante y tanto pequeños como mayores han empatizado muy bien, por lo que además de aprender a jugar juntos, han creado lazos de amistad.
Tenéis algunas fotografías de la actividad en el siguiente enlace:
El jueves 14 de diciembre los alumnos de 1º y 2º de Primaria realizaron una salida andando por los alrededores de nuestro pueblo, concretamente por el “Cortado Rojo”. Además de conocer el nombre de algunas de las calles y edificios más antiguos de nuestro pueblo, vimos y aprendimos alguna cosa de la depuradora de aguas residuales. Disfrutamos muchísimo subiendo y bajando grandes bancales utilizando varias técnicas y nos adentramos en busca de aventura por una senda muy estrecha, donde además conocimos el nombre de algunas plantas y árboles.
En esta salida multidisciplinar, trabajamos varias áreas curriculares como son la E. Física, el Conocimiento del Medio Natural (Science) y la Artística. La excursión la terminamos en el parque Enrique Tierno donde disfrutamos de lo lindo y recogimos y comimos bellotas de encina.
En el siguiente enlace podéis disfrutar de un montón de fotos que hicimos durante la marcha:
Categoría: 1º, 2º, Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Plástica, Portada, Science
Temas: cortado rojo
El colegio de la Esperanza, junto con el resto de centros de la localidad, ha participado en una jornada lúdica municipal que se desarrolló el lunes 7 de octubre en las pistas polideportivas.
Los alumnos de 1º y 2º jugaron al “Busca tu pareja”, “El juego de la silla con aros”, “Pies quietos”, “La pecera», entre otros; todos ellos juegos muy divertidos. ¡Qué bien lo pasaron!
Esta jornada tiene un carácter no competitivo, de relación y unión entre centros. Los equipos se forman mezclando a alumnos de todos los colegios mediante colores.
Tenéis algunas fotografías en el siguiente enlace:
Categoría: 1º, 2º, Actividades extraescolares, Fotografías, Portada
Temas: jornada lúdica, polideportivo