Categoría:

1º y 2º van a los parques y visitan la biblioteca municipal
1º y 2º van a los parques y visitan la biblioteca municipal

El pasado miércoles 16 de noviembre los alumnos de 1º y 2º salieron de excursión para visitar distintos parques de nuestro pueblo y la Biblioteca Municipal. El paseo comenzó por el casco antiguo para ir conociendo nuestra historia. Hubo una pequeña parada en el edificio donde está actualmente la Universidad Popular, que es el primer lugar en el que estuvo nuestro colegio.

En todos los parques, además de jugar, se realizaron prácticas de búsqueda, pues estaba escondida la familia «Colorín»; 15 miembros muy difíciles de encontrar aunque, al final, ¡lo consiguieron! Visitaron los parques Tierno Galván, Prudencio Rosique y el de Casa de la Cultura regresando por el parque de la Chimenea.

En la Biblioteca Municipal disfrutaron con la visita guidada con Manoli Lozano, la bibliotecaria, que contó la historia de la Casa de la Cultura, nos presentó las distintas dependencias y usos que tiene y explicó muy bien cómo está organizada la sección infantil, así como los pasos que hay que realizar para hacernos socios y poder retirar libros prestados. Después los alumnos pudieron leer un rato; tanto poesías, como cómics y cuentos. Por último, y para que conozcamos mejor el funcionamiento de la Biblioteca, nos prestaron dos libros para nuestras clases, que tendremos que devolver dentro de quince días,

Fue una mañana muy divertida e intensa, como podéis ver en las fotos que acompañan a esta noticia:

https://photos.app.goo.gl/L1c2LxGsxTyDCpFG6

 

Cueva del Puerto 1º y 2º
Cueva del Puerto 1º y 2º

El viernes, 27 de mayo 1º y 2º también puedieron salir, por fin, de excursión en autobús a la Cueva del Puerto, un lugar bajo tierra lleno de figuras en piedra hechas por la naturaleza a lo largo de millones de años. Estalactitas y estalagmitas que formaban una oreja de elefante, una bruja, un gorila, un dinosaurio… El paseo fue espectacular y disfrutamos mucho iluminando todos los espacios con nuestras linternas.

Después, el autobús nos llevó al Santuario. Allí estuvimos jugando en la chopera al pañuelo, a quitar la cola, al escondite, a la gallinita ciega… Lo pasamos muy bien todos juntos. La comida fue en la cueva del Santuario, donde se unieron a nosotros los compañeros de 3º y de 4º, y la excursión terminó con un rato de juego libre en el parque y un delicioso polo para refrescarnos.

Tenéis algunas fotografías en el siguiente enlace:

https://photos.app.goo.gl/NzyYaYTfSUfHWJHu9

Actividades musicales de 1º y 2º
Actividades musicales de 1º y 2º

Los alumnos de 1º y 2º despiden el trimestre en el área de música con dos bonitas actividades: la audición El Carnaval de los Animales, en la que cada animal está representado por un instrumento de la orquesta, y Alunelul, una danza tradicional de Rumanía que los alumnos y alumnas de 2º han trabajado con percusión corporal y campanas.

¡Esperamos que os gusten!

 

1º y 2º visitan la depuradora de Calasparra
1º y 2º visitan la depuradora de Calasparra

El miércoles 23 de febrero los alumnos de 1º y 2º de Primaria realizamos una marcha a la depuradora, donde nos enseñaron las instalaciones de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Calasparra; que así es como se llama. El personal a cargo de estas instalaciones, tuvo un trato y una paciencia especial con nosotros y nos explicaron cómo funciona la depuración de las aguas sucias que llegan desde nuestras casas e industrias hasta la depuradora. En pocas palabras, las aguas llegan mezcladas con otros líquidos y con residuos sólidos, unos más grandes y otros más pequeñitos, y allí se los quitan todos, todos. Después, millones de bichitos se comen la suciedad del agua que queda y la devuelven limpia al río; lista para ser utilizada para riego, aunque no para beber las personas.

Después fuimos por los alrededores de la Sierra del Molino; concretamente por el Cortado Rojo, donde subimos y bajamos grandes bancales utilizando varias técnicas para intentar no caernos. También nos adentramos en busca de aventura por una senda muy muy estrecha hasta llegar y escalar una gran roca. Caminamos un montón y vimos cuatro ciervos moverse a lo lejos por las laderas de la sierra. Fue un momento muy emocionante porque es muy difícil de ver los animales en la naturaleza y tuvimos que guardar silencio para que no se asustasen. Cruzamos el río Argos, con mucho cuidado, por grandes piedras puestas como puente.

En esta salida multidisciplinar trabajamos con varias materias escolares como son la Educación Física y el Conocimiento del Medio Natural y Social.

En el siguiente enlace podéis disfrutar de un montón de fotos que hicimos:

https://photos.app.goo.gl/z5UMTgoQvGiUMTFc8

Visitamos nuestro volcán
Visitamos nuestro volcán

Los viernes 28 de octubre y 5 de noviembre, los alumnos de, 1º 2º, 3º y 4º de Primaria, realizamos una marcha caminando en la que visitaron el extinto cono volcánico del Cabezo Negro, volcán propuesto por el Instituto Geológico y Minero de España como lugar de interés geológico español de relevancia internacional.

El interés que, debido al volcán Cumbre Vieja de La Palma, está mostrando toda nuestra sociedad, y en particular los niños, nos ha llevado a realizar esta excursión tan chula a uno de los lugares más emblemáticos de nuestro entorno: el Cabezo Negro.

Los niños conocieron “in situ” lo que es un cono volcánico, una colada de lava, la lamproita; la roca más característica de nuestro volcán… Además, como siempre, tuvieron su “momento aventura”, al tener que bajar con seguridad, un tramo de monte “muuuuy” empinado.

En los dos siguientes enlaces tenéis las fotografías de la actividad:

Fotos de 1º y 2º

Fotos de 3º y 4º

Salida a los arrozajes y Villavieja de 2º
Salida a los arrozajes y Villavieja de 2º

También 2º de E. Primaria visitó, el lunes 7 de junio, los arrozales de la Vega del Segura. Salimos caminando desde el colegio hasta los alrededores de la Isla de Juan Vacas. Por allí, todo está sembrado de arroz. Los espejos que formaban las “cajas” inundadas de agua, hace unos días, han dejado paso al verdor intenso de los plantones de arroz. La “seño” Fulgen nos explicó todo sobre el arroz; cuándo y cómo se planta, qué variedades, cuándo se recoge, por qué el arroz de Calasparra es tan especial… Vimos también las mejoras que se han realizado en la playa del río Segura así como la zona donde se practica piragüismo de aguas bravas.

Después de conocer todo sobre el arroz y pasearnos por entre los arrozales, nos fuimos a almorzar y jugar a la Isla de Juan Vacas. Terminamos la mañana visitando el antiguo poblado musulmán de Villa Vieja. Regresamos al colegio después de una mañana intensa y llena de aprendizajes activos.

Podéis ver algunas de las fotografías que realizamos durante la salida en este enlace:

https://photos.app.goo.gl/TrBz3sHAcAizn4Wf7