Categoría: Excursiones y viajes

1º y 2º visitan la depuradora de Calasparra
1º y 2º visitan la depuradora de Calasparra

El miércoles 23 de febrero los alumnos de 1º y 2º de Primaria realizamos una marcha a la depuradora, donde nos enseñaron las instalaciones de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Calasparra; que así es como se llama. El personal a cargo de estas instalaciones, tuvo un trato y una paciencia especial con nosotros y nos explicaron cómo funciona la depuración de las aguas sucias que llegan desde nuestras casas e industrias hasta la depuradora. En pocas palabras, las aguas llegan mezcladas con otros líquidos y con residuos sólidos, unos más grandes y otros más pequeñitos, y allí se los quitan todos, todos. Después, millones de bichitos se comen la suciedad del agua que queda y la devuelven limpia al río; lista para ser utilizada para riego, aunque no para beber las personas.

Después fuimos por los alrededores de la Sierra del Molino; concretamente por el Cortado Rojo, donde subimos y bajamos grandes bancales utilizando varias técnicas para intentar no caernos. También nos adentramos en busca de aventura por una senda muy muy estrecha hasta llegar y escalar una gran roca. Caminamos un montón y vimos cuatro ciervos moverse a lo lejos por las laderas de la sierra. Fue un momento muy emocionante porque es muy difícil de ver los animales en la naturaleza y tuvimos que guardar silencio para que no se asustasen. Cruzamos el río Argos, con mucho cuidado, por grandes piedras puestas como puente.

En esta salida multidisciplinar trabajamos con varias materias escolares como son la Educación Física y el Conocimiento del Medio Natural y Social.

En el siguiente enlace podéis disfrutar de un montón de fotos que hicimos:

https://photos.app.goo.gl/z5UMTgoQvGiUMTFc8

Taller medioambiental para alumnos de 4º
Taller medioambiental para alumnos de 4º

El pasado viernes 17 de diciembre, el alumnado de 4º de Primaria participó en un taller de cuidado del medioambiente. El taller, organizado por el Ayuntamiento y la Asociación de Naturalistas del Suroeste (ANSE) les ha permitido valorar la importancia de nuestro entorno, acercando la flora y fauna propias de Calasparra a nuestros alumnos.

Constaba de dos partes:

  • Actividades realizadas en el centro. Se han decorado dos abejas de madera, facilitadas por el Ayuntamiento, que realizarán función de cartelería indicando a todo el que visite la zona que en ese lugar existen polinizadores para las abejas.
  • Salida a la ribera de río Argos: Plantación de sauces, vitex, baladres y semillas en maceteros de especies de flora atractivas para polinizadores.

Ha sido una bonita experiencia en la que nuestro alumnado ha contribuido al cuidado y respeto de nuestro entorno.

En el siguiente enlace podéis acceder a imágenes del taller:

https://photos.app.goo.gl/h2qTe2pmkDFXvw9e6

Caminando por nuestra Historia (Villa Vieja)
Caminando por nuestra Historia (Villa Vieja)

El martes 16 de noviembre los alumnos de  de Primaria realizamos una marcha a pie para visitar los restos arqueológicos de Villa Vieja, población musulmana asentada en un cerro sobre el Segura. Allí, pudimos aprender más sobre nuestras raíces históricas y culturales heredadas del Islam. Acompañados por Mª Carmen, la arqueóloga municipal, visitamos, en primer lugar, la recreación de una de las casas musulmanas encontradas en este lugar y, después, los restos arqueológicos de la antigua Calasparra musulmana. Posteriormente nos desplazamos, también caminando, hasta el Museo Arqueológico para conocer todo el material de interés descubierto en Villa Vieja, desde utensilios y cerámicas hasta un arco monumental.

Para terminar la salida, subimos al Castillo de San Juan, atalaya defensiva de origen musulmán en sus inicios en los siglos XI-XIII, que utilizaban los pobladores de Villa Vieja para controlar el paso hacia Granada.

Hemos pasado una mañana especialaprendiendo de nuestra historia en uno de los parajes más interesantes de nuestro pueblo y además… haciendo pasos. ¡A POR LOS 10.000!

Tenéis algunas fotografías de la actividad en el siguiente enlace:

https://photos.app.goo.gl/AVhUSBHYkYzntoCU6

Visitamos nuestro volcán
Visitamos nuestro volcán

Los viernes 28 de octubre y 5 de noviembre, los alumnos de, 1º 2º, 3º y 4º de Primaria, realizamos una marcha caminando en la que visitaron el extinto cono volcánico del Cabezo Negro, volcán propuesto por el Instituto Geológico y Minero de España como lugar de interés geológico español de relevancia internacional.

El interés que, debido al volcán Cumbre Vieja de La Palma, está mostrando toda nuestra sociedad, y en particular los niños, nos ha llevado a realizar esta excursión tan chula a uno de los lugares más emblemáticos de nuestro entorno: el Cabezo Negro.

Los niños conocieron “in situ” lo que es un cono volcánico, una colada de lava, la lamproita; la roca más característica de nuestro volcán… Además, como siempre, tuvieron su “momento aventura”, al tener que bajar con seguridad, un tramo de monte “muuuuy” empinado.

En los dos siguientes enlaces tenéis las fotografías de la actividad:

Fotos de 1º y 2º

Fotos de 3º y 4º

Los alumnos de 6º disfrutan de una jornada de piragüísmo
Los alumnos de 6º disfrutan de una jornada de piragüísmo

Este jueves 7 de octubre, los alumnos de 6º de Primaria realizaron una marcha caminando hasta el paraje conocido como la “Isla de Juan Vacas”. Acudimos, invitados por la escuela de piragüismo de Calasparra, para practicar, una vez más, piragüismo. Pero, esta vez, con la emoción añadida de palear en el río Segura y no en el estanque; concretamente en el nuevo tramo habilitado este verano para la competición nacional.

La mañana la iniciamos con el bonito recorrido en “rafting” con lanchas neumáticas, ya conocido por nuestros alumnos, pero esta vez con los arrozales dorados y ya preparados para recoger las espigas. Después de almorzar llegaron las emociones fuertes. Nos organizamos de manera que todos pudieran subir a las canoas y remontar aguas arriba, dejándose luego arrastrar por la corriente hasta la zona de atraque.

Como ya nos habíamos mojado, pues nos bajamos de las canoas y nos dejamos arrastrar por el río con nuestros chalecos salvavidas.

Pero, sobre todo, tuvimos tiempo de divertirnos en un entorno natural único, la Vega del Segura. Ha sido una actividad donde, por supuesto, también hemos trabajado el cuidado del medio ambiente y de nuestros paisajes en contacto con la naturaleza.

Tenéis a continuación un breve vídeo y algunas fotografías de la actividad:

FOTOS: https://photos.app.goo.gl/PAyu66J2AJNFEwZZ8

Piragüismo, rafting y baño en el río Segura
Piragüismo, rafting y baño en el río Segura

Los días 8, 10 y 11 de junio, el segundo tramo de Educación Primaria nos desplazamos caminando hasta las instalaciones de la Escuela Municipal de Piragüismo a orillas del río Segura. Las actividades realizadas allí por los cursos 4º, 5º y 6º fueron piragüismo en estanque, senderismo y rafting en balsa neumática y baño.

Pero sobretodo, disfrutamos del entorno único que nos ofrece la vega del Segura a su paso por la isla de Juan Vaca; especialmente en esta fechas con los arrozales en todo su esplendor. Fue una actividad enriquecedora y multiformativa en contacto con la naturaleza, donde también trabajamos el cuidado del medio ambiente y la protección de nuestros parajes naturales.

Tenéis a continuación algunas fotografías y un montaje de vídeo en el que, lamentablemente, no ha sido posible incluir a los alumnos de 4º:

Fotografías 4º: https://photos.app.goo.gl/APpieHA6G5CqE2757

Fotografías 5º: https://photos.app.goo.gl/6U8A1yjCGNRZ3V979

Fotografías 6º: https://photos.app.goo.gl/dVFkt85j4Le7GfBA6