Los alumnos de 6º están participando en la actividad Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!; una actividad de divulgación a través de Internet en la que estudiantes de 10 a 18 años de toda España conocen e interaccionan con personas que trabajan en ciencia y tecnología. Es un concurso al estilo de Factor X, donde los estudiantes son los jueces.
Los estudiantes retan a los investigadores en rápidos chats de texto, les preguntan todo lo que quieran y votan para que su favorito gane 500 € a invertir en más divulgación.
Al participar, los alumnos comprueban que los científicos son personas normales; ven cómo lo que aprenden en clase se aplica en la vida real, se interesan por temas relacionados con la ciencia y la innovación tecnológica ¡y hasta se generan vocaciones profesionales!
Este martes 13 los alumnos han participado en dos sesiones de chat. Una, a las 10 de la mañana en el centro, y otra optativa a las 8 de la noche desde casa. El viernes haremos una última sesión y conoceremos al ganador del concurso.
Más info en https://somoscientificos.es/
Categoría: 6º, Actividades extraescolares, Conocimiento del Medio, Fotografías, Portada
Temas: somos científicos
Hoy, miércoles 7 de noviembre los alumnos de sexto de los colegios de Calasparra nos hemos reunido en el Polideportivo Municipal para disfrutar de una mañana de deportes de equipo. Una actividad multideportiva y socializadora, en la que los equipos lo forman niños de todos los centros escolares. Los deportes practicados han sido: baloncesto, balonmano, fútbol y bádminton.
Una mañana de buen tiempo y convivencia deportiva. Podéis disfrutar de algunas fotografías en el siguiente enlace:
Categoría: 6º, Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: multideporte
El lunes 8 de octubre, los cursos de 1º y 2º subimos a las pistas del pabellón polideportivo municipal para disfrutar, junto a los niños y niñas de los otros centros escolares de E. Primaria, de una mañana lúdica. Hemos jugado al “Pilla cola”, “Pañuelo con globo”, “Tira soga”… entre otros. Todos juegos entretenidos y muy divertidos.
Esta jornada tiene un carácter de unión inter-centros, no competitivo. Los equipos se forman mezclando a alumnos de todos los colegios mediante colores.
Tenéis algunas fotografías en el siguiente enlace:
SIMPLE MACHINES PROJECTS
Los alumnos de 3º A y B han realizado en el área de Science distintos tipos de máquinas simples (poleas, ruedas y ejes, planos inclinados, etc.)
Para ello han trabajado en diferentes equipos y han comprobado que para conseguir un buen resultado en su trabajo ha sido necesaria la colaboración de todos.
En estos vídeos nos explican en inglés en qué consisten sus proyectos.
¡Buen trabajo chic@s!
UN PASEO POR LAS EDADES DE LA HISTORIA
Los alumnos de 3º A y B han hecho un recorrido por las diferentes edades de la historia en el área de Ciencias Sociales, desde la Prehistoria, pasando por la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea, hasta la actualidad. Para ello, cada equipo ha preparado previamente una etapa diferente y han explicado los aspectos más importantes, utilizando para la presentación, las diapositivas que ellos mismos realizaron con el programa PowerPoint, así como imágenes, utensilios y ropa de cada época. Aunque estaban un poco nerviosos al principio, han conseguido que viajemos en el tiempo.
Aquí tenéis los vídeos. ¡Enhorabuena!
AT THE SUPERMARKET
Como actividad final a la última unidad formativa del área de inglés en 3º, relacionada con el tema de la comida, los alumnos han realizado su propio supermercado y han hecho la compra en inglés. De esta forma, han utilizado el vocabulario aprendido, enfocado a una situación de la vida cotidiana.
¡Lo han hecho genial!
Temas: historia, simple machines, supermarket
Todos los alumnos de 3º y 4º de nuestro centro han estado todo el curso escolar 2016/2017 iniciándose en la práctica y aprendizaje del ajedrez durante una hora a la semana, dentro de la hora de profundización en matemáticas.
No es de nuestro interés sacar campeones de ajedrez. No es ese el sentido que queremos darle a nuestras clases, lo importante para nosotros es utilizar el ajedrez para hacerles pensar por sí mismos, potenciándolo como herramienta educativa.
El ajedrez escolar ayuda al alumno a desarrollar de una forma natural habilidades tanto de tipo cognitivas como sociales. Entre éstas podemos destacar:
- La toma de decisiones y la aceptación ante el error.
- La resolución de problemas.
- El razonamiento lógico-matemático.
- La empatía y anticipación.
- La memoria y la capacidad de concentración.
- El pensamiento creativo.
- La visión espacial de la realidad: táctica y estrategia.
- La iniciativa.
- La autoestima y el sentido de logro.
- La capacidad crítica.
- La atención y reflexión.
Todos han aprendido…, unos más y otros menos, pero ya tienen la base suficiente para pasar a una fase de mayor profundización.
Tenéis algunas fotos de la actividad en el siguiente enlace:
Durante todo este curso escolar los alumnos de 1º y 2º, dentro de la hora de profundización en matemáticas, que el centro tiene regulada para esta asignatura, hemos desarrollado un programa de Matemáticas con Ábaco, introduciendo de forma gradual el uso del ábaco Soroban que potencia la agilidad y habilidad en cálculo mental, incrementa la capacidad creativa y fotográfica, mejora la atención y la concentración, aumenta la capacidad de memoria y confianza en sí mismo.
También hemos transformado las manos en un ábaco, mirando y utilizando nuestras manos hemos conocido números, realizado operaciones y resuelto problemas.
La experiencia ha sido muy positiva, las clases de “matemáticas divertidas”, se han enfocado de manera lúdica para “perderle el miedo “ a esta asignatura. Además del uso del ábaco, hemos realizado retos matemáticos y trucos de “matemagia”. Tanto alumnos como maestros hemos disfrutado muchísimo.
Podeís ver más imagenes en el siguiente enlace: https://goo.gl/photos/ascLrkQav467dX6q8