Hoy, 2 de diciembre, una multitud de centros educativos de la Región de Murcia, claman por la recuperación del Mar Menor, por una mayor implicación de las administraciones españolas y europeas, pero también lo hacemos pidiendo a los seres humanos en general, más respeto por la Naturaleza y nuestro Medio Ambiente.
No podemos consentir que se usen nuestros mares como cloacas donde tirar todos nuestros deshechos y basuras. No queremos que nuestro Mar Menor se muera por la ineptitud de nuestros responsables políticos y la dejadez de la sociedad murciana. El dinero y los intereses particulares de personas y empresas no pueden estar por encima de la salud de las personas, la fauna y flora y nuestros paisajes. Asociaciones y colectivos, empresas y particulares debemos dar un paso al frente y decir ¡STOP…!, ¡NO!, ¡HASTA AQUÍ! Tenemos que estar vigilantes y unidos en la protección de nuestro legado cultural y ambiental. Debemos denunciar esta situación y luchar por el Mar Menor.
El alumnado y profesorado de nuestro centro, el CEIP Ntra. Sra. de la Esperanza, se une a la iniciativa de Escuelas Activas “Pasos por el Mar Menor”, cogiendo el testigo y asumiendo como propio el Manifiesto realizado para esta ocasión por niños y niñas de nuestra región.
Aquí tenéis nuestra propuesta, ahora os lanzamos el testigo para que lo recojáis y luchéis vosotros por un Mar Menor limpio y sano. Nuestras televisiones locales y nuestras redes sociales, se encargarán de hacéroslo llegar.
¡Gracias por compartirlo!
¡A por los 10.000!
Categoría: Actividades extraescolares, Portada, Vídeos
Temas: "Mar Menor", escuelas activas
El martes 16 de noviembre los alumnos de 5º de Primaria realizamos una marcha a pie para visitar los restos arqueológicos de Villa Vieja, población musulmana asentada en un cerro sobre el Segura. Allí, pudimos aprender más sobre nuestras raíces históricas y culturales heredadas del Islam. Acompañados por Mª Carmen, la arqueóloga municipal, visitamos, en primer lugar, la recreación de una de las casas musulmanas encontradas en este lugar y, después, los restos arqueológicos de la antigua Calasparra musulmana. Posteriormente nos desplazamos, también caminando, hasta el Museo Arqueológico para conocer todo el material de interés descubierto en Villa Vieja, desde utensilios y cerámicas hasta un arco monumental.
Para terminar la salida, subimos al Castillo de San Juan, atalaya defensiva de origen musulmán en sus inicios en los siglos XI-XIII, que utilizaban los pobladores de Villa Vieja para controlar el paso hacia Granada.
Hemos pasado una mañana especial, aprendiendo de nuestra historia en uno de los parajes más interesantes de nuestro pueblo y además… haciendo pasos. ¡A POR LOS 10.000!
Tenéis algunas fotografías de la actividad en el siguiente enlace:
Los viernes 28 de octubre y 5 de noviembre, los alumnos de, 1º 2º, 3º y 4º de Primaria, realizamos una marcha caminando en la que visitaron el extinto cono volcánico del Cabezo Negro, volcán propuesto por el Instituto Geológico y Minero de España como lugar de interés geológico español de relevancia internacional.
El interés que, debido al volcán Cumbre Vieja de La Palma, está mostrando toda nuestra sociedad, y en particular los niños, nos ha llevado a realizar esta excursión tan chula a uno de los lugares más emblemáticos de nuestro entorno: el Cabezo Negro.
Los niños conocieron “in situ” lo que es un cono volcánico, una colada de lava, la lamproita; la roca más característica de nuestro volcán… Además, como siempre, tuvieron su “momento aventura”, al tener que bajar con seguridad, un tramo de monte “muuuuy” empinado.
En los dos siguientes enlaces tenéis las fotografías de la actividad:
Fotos de 1º y 2º
Fotos de 3º y 4º
Categoría: 1º, 2º, 3º, 4º, Actividades extraescolares, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada
Temas: Cabezo Negro
Estimadas familias:
Durante la próxima semana, del 25 al 28 de octubre, se van a realizar en el centro actividades relacionadas con la fiesta de Halloween. Teniendo en cuenta las normas establecidas en nuestro Plan de contingencia hemos planificado las siguientes actividades:
- Canciones, cuentos y películas.
- Decoración de paneles “que meten miedo”.
- Actividades plásticas varias.
- El jueves 28, todo el alumnado del centro que lo desee puede venir disfrazado. El disfraz que elijáis ha de ser cómodo ya que tienen que llevarlo toda la mañana: ir al baño, jugar en el patio, estar sentado, almorzar… No olvidéis que el uso de la mascarilla es obligatorio.
- Actividades opcionales par hacer en casa:
¡Deseamos que lo paséis terroríficamente bien!
Este jueves 7 de octubre, los alumnos de 6º de Primaria realizaron una marcha caminando hasta el paraje conocido como la “Isla de Juan Vacas”. Acudimos, invitados por la escuela de piragüismo de Calasparra, para practicar, una vez más, piragüismo. Pero, esta vez, con la emoción añadida de palear en el río Segura y no en el estanque; concretamente en el nuevo tramo habilitado este verano para la competición nacional.
La mañana la iniciamos con el bonito recorrido en “rafting” con lanchas neumáticas, ya conocido por nuestros alumnos, pero esta vez con los arrozales dorados y ya preparados para recoger las espigas. Después de almorzar llegaron las emociones fuertes. Nos organizamos de manera que todos pudieran subir a las canoas y remontar aguas arriba, dejándose luego arrastrar por la corriente hasta la zona de atraque.
Como ya nos habíamos mojado, pues nos bajamos de las canoas y nos dejamos arrastrar por el río con nuestros chalecos salvavidas.
Pero, sobre todo, tuvimos tiempo de divertirnos en un entorno natural único, la Vega del Segura. Ha sido una actividad donde, por supuesto, también hemos trabajado el cuidado del medio ambiente y de nuestros paisajes en contacto con la naturaleza.
Tenéis a continuación un breve vídeo y algunas fotografías de la actividad:
Categoría: Actividades extraescolares, Educación Física, Excursiones y viajes, Fotografías, Portada, Vídeos
Temas: piragüismo
Durante la semana del 14 al 18 de junio, última lectiva del curso, nuestros alumnos realizaron actividades más lúdicas como manualidades, concursos, juegos tradicionals en el patio… Aunque todas estas actividades seguían cubriendo objetivos y competencias educativas, tratamos que fueran lo más divertidas posible y permitieran a los alumnos relajarse un poco más de lo habitual en los últimos días del curso previos a las, este año con más motivos, deseadas vacaciones de verano. Tanto alumnos como maestros nos lo pasamos genial y, esperamos, vosotros también al ver las fotografías que tenéis a continuación:
Actividades fin de curso Infantil
https://photos.app.goo.gl/cd3Y33KMXYfR1iZo9
Actividades fin de curso 1º
https://photos.app.goo.gl/uYyoPrBvh4AtxDjD6
Actividades fin de curso 2º
https://photos.app.goo.gl/dcNXBy8vyBWECafs6
Actividades fin de curso 3º
https://photos.app.goo.gl/QH5rhqzYPbKKB2xP8
Actividades fin de curso 4º
https://photos.app.goo.gl/iuVSBBdK1VGUgiYr9
Actividades fin de curso 5º
https://photos.app.goo.gl/E3gpUWEN3xK4Kisr8
Actividades fin de curso 6º
https://photos.app.goo.gl/whFjqYehadKCFpjz5