Durante estas primeras semanas del año hemos reanudado en el cole los juegos de patio. Esta vez los alumnos de 5º y 6º han tutelado a los de 1º y 2º para enseñarles algunos juegos de mesa nuevos. La experiencia está siendo muy gratificante y tanto pequeños como mayores han empatizado muy bien, por lo que además de aprender a jugar juntos, han creado lazos de amistad.
Tenéis algunas fotografías de la actividad en el siguiente enlace:
Los alumnos de 5º de Primaria de los centros escolares de Calasparra, han pasaron la mañana del martes 28 de enero practicando y jugando con pruebas de atletismo. Carreras de velocidad (60 m) y de vallas (60 m), salto de longitud y de altura, lanzamientos de peso y jabalina, resistencia (800 m) y relevos 4 x 100, han sido las pruebas en las que los atletas se han esforzado. En nuestro centro, el atletismo lo planificamos como superación y reto personal, teniendo en cuenta las cualidades de cada uno y sus límites físicos. Trabajamos para acercarlos a experiencias motoras que amplíen su visión de la actividad física y del deporte, de manera que el día de mañana, encuentren un modo de vida activo y saludable con cualquiera de las modalidades de actividad física que existen Hemos disfrutado de una mañana intensa en esfuerzo físico y mental y algo de nervios nervios.
Los resultados obtenidos por nuestros pequeños atletas han sido los siguientes:
LANZAMIENTO DE PESO femenino: 2ª Nicol Grisales Morales.
LANZAMIENTO DE PESO masculino: 3º Sebastián Tomás Sáchez.
LANZAMIENTO DE JABALINA masculino: 1º Antonio López Lozano.
SALTO DE ALTURA femenino: 2ª Alba Torrente Tauste. 3ª Elia Cuadrado Zapata.
SALTO DE ALTURA masculino: 1º Izan Pérez y Guillermo Ríos.3º Antonio López, Pablo Gomariz y Aissam El Mardi.
SALTO DE LONGITUD femenino: 1ª Alba Torrente Tauste.
SALTO DE LONGITUD masculino: 1º Izan Pérez y Aissam El Mardi. 3º Guillermo Ríos López.
CARRERA DE VELOCIDAD masculina: 2º Guillermo Ríos López. 3º Izan Pérez Lozano.
CARRERA DE VALLAS femenina: 3ª Elia Cuadrado Zapata.
CARRERA DE VALLAS masculina: 1º Aissam El Mardi. 3º Guillermo Ríos López.
CARRERA DE RESISTENCIA masculina: 1º Izan Pérez y Aissam El Mardi que cruzan la meta cogidos de la mano.
Tenéis algunas fotografías del evento en el siguiente enlace:
Categoría: 5º, Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: atletismo
El lunes 13 de enero, los alumnos de cuarto disfrutaron de una mañana fantástica practicando deportes de equipos en el Polideportivo Municipal de Calasparra. Los deportes elegidos para esta ocasión fueron: baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol. ¡Disfrutaron muchísimo!, aprendiendo con sus compañeros del mismo curso del resto de centros escolares. Esta actividad deportiva está enmarcada dentro del deporte en edad escolar con la particularidad de que cada uno de los equipos que participan, está formado por niños y niñas de los cuatro colegios.
Aquí os dejamos unas fotos de esta actividad:
Categoría: 4º, Actividades extraescolares, Educación Física, Fotografías, Portada
Temas: multideporte
Aunque siempre se realizan muchas actividades y proyectos de interés en todas las aulas de nuestro centro, hoy nos gustaría destacar dos actividades realizadas en 5º en el área de Science. Por un lado, los alumnos realizaron representaciones tridimensionales de células animales y vegetales usando diversas técnicas y materiales y, por otro, dieron «vida» a algunos sistemas del cuerpo humano, y sus correspondientes órganos, utilizando algunos delantales en los que dibujaron dichos sistemas/órganos.
Tenéis algunas fotografías de esas actividades en los siguientes enlaces:
Categoría: 5º, Fotografías, Portada, Science
Temas: células, cuerpo humano, órganos, sistemas
En octubre del año pasado, la Consejería envió una pantalla interactiva de 65 pulgadas que, el pasado 12 de diciembre, quedó por fin instalada en el aula de 4º de Primaria. Se trata de la primera pantalla interactiva de la que disponemos en el centro. Sus principales ventajas con respecto a las pizarras digitales que hemos usado hasta la fecha son:
- Ofrecen una luminosidad mucho mayor que los proyectores, por lo que ya no hace falta bajar persianas o apagar luces para poder ver con detalle las imágenes proyectadas.
- La pantalla ofrece un nivel de precisión mucho mayor a la hora de marcar o escribir que otros modelos de pizarra.
- Permite escribir al mismo tiempo en varias zonas de la pantalla, lo que permite actividades colaborativas.
- Al no haber proyección, la persona delante de la pantalla no produce «sombras»
No obstante, y a pesar de estas ventajas, no es previsible que recibamos más pantallas como ésta a corto plazo ya que, en estos momentos, el precio de estas pantallas interactivas es aproximadamente el doble que el de una pizarra interactiva tradicional.
Por otra parte, nuestro colegio cuenta con un parque informático bastante obsoleto. Nuestros ordenadores tienen, de media, 11 años de antigüedad. La Consejería ya ha ultimado un contrato para renovar equipos en los centros de la Región y ya hemos enviado un informe con las características de nuestros equipos y cuáles son aquellos que consideramos más urgente actualizar. Por el momento desconocemos cuántos equipos podremos actualizar ni cuándo se llevará a cabo dicha actualización.
A finales del curso pasado nuestro centro se incorporó a un proyecto financiado por la Comisión Europea y puesto en marcha por el Instituto IMDEA, que forma parte de la Universidad Autónoma de Madrid, con el compromiso de mejorar el conocimiento de nuestros alumnos sobre el nexo existente entre la comida y la salud y sus opciones dietéticas.
El proyecto se llevó a cabo mediante dos procesos. En primer lugar tuvo lugar una fase de co-creación en Madrid, que se llevó a cabo en junio y octubre del del año pasado y en la que participaron dos maestros del centro. En esa fase pudimos contribuir en la planificación y elaboración de los materiales. La segunda fase fue la de activación, en la que los alumnos de 4º a 6º, dentro de área de Science, hicieron uso de los materiales desarrollados según la planificación acordada.
Finalizada la puesta en práctica se detectaron algunos puntos de mejora pero, en términos generales, los alumnos encontraron las actividades muy divertidas y la experiencia fue muy safistactoria lográndose la mayoría de objetivos programados.
En el siguiente enlace tenéis algunas fotografías de cómo se desarrolló la actividad.